sexta-feira, 26 de junho de 2009

APOYO A CONSULTA POPULAR EN HONDURAS

COMUNICADO DE LA RED UNIVERSITARIA "SIMÓN RODRÍGUEZ"
26 de junio de 2009

La Red Universitaria "Simón Rodríguez" que congrega a docentes universitarios en varios países de América Latina y algunos de fuera de la región, declara su apoyo al Presidente José Manuel Zelaya y al pueblo hondureño que desea manifestar democráticamente este domingo 28 de junio de 2009 su voluntad acerca de la inclusión o no de una cuarta urna en las elecciones del próximo noviembre para saber si la mayoría de los electores son o no favorables a la organización futura de una Asamblea Constituyente destinada a reformar la Constitución vigente en aquel hermano país. Firme defensora de la democracia participativa que se aúna con la construcción de la Patria Grande bolivariana, nuestra Red llama a respetar el derecho soberano del pueblo hondureño de hacer pública su voluntad mediante la consulta popular (amparada en ley de reciente aprobación), y a respetar el mandato del legítimo Presidente de la nación hondureña.

quarta-feira, 24 de junho de 2009

ECOSOCIALISMO EN EL SIGLO XXI

LA ALTERNATIVA ECOSOCIALISTA:
DEVASTACIÓN CAPITALISTA O NUEVA CIVILIZACIÓN

Gustavo Fernández Colón
Profesor de la Universidad de Carabobo, Venezuela
Correo electrónico: fernandezcolon@gmail.com

(Ponencia presentada al Foro "Ecosocialismo del siglo XXI", en Caracas, Venezuela, en junio de 2009)

La más grave faceta de la crisis por la que atraviesa el sistema capitalista mundial no es la quiebra de las corporaciones financieras, ni la recesión de la economía global, ni la deslegitimación de sus instituciones de control político. La mayor amenaza a la continuidad del modo de producción capitalista es la crisis ecológica causada por la devastación irracional de la naturaleza, hasta el punto de poner en riesgo la capacidad de autorregeneración de los ecosistemas de los que depende nuestra supervivencia.
Para muchos analistas, sin embargo, un nuevo ciclo largo de crecimiento económico estaría a punto de despegar gracias al empuje de países como China y la India, hoy convertidos en los mercados más apetecibles para el capital transnacional en razón de su abundante mano de obra barata y “desregulada”. Lo que no suelen revelar los analistas es que las altas tasas de crecimiento del PIB de China, superiores al 10% anual, resultan cifras engañosas si se toma en cuenta que no contemplan los gravísimos pasivos ambientales y sociales generados por el “socialismo de mercado” adoptado por esta nación desde 1979. En efecto, ya desde finales de los noventa, “el Banco Mundial calculó que la contaminación le cuesta al país el equivalente al 8% de su producción anual. Es decir, que el envidiable crecimiento de China (…) se ve prácticamente neutralizado por costos ambientales [y sociales] ocultos, como la reducción de la esperanza de vida y la disminución de la tierra cultivable” [1].
Pero no sólo las economías de China y la India se verán forzadas a incluir en su contabilidad, tarde o temprano, las inmensas pérdidas patrimoniales causadas por el calentamiento global y los desastres climáticos, el agotamiento y la contaminación del agua, la deforestación y la desertificación de los suelos, la contaminación química de los alimentos, la disminución de las reservas de peces silvestres, la extinción masiva de especies vegetales y animales, el agotamiento y carestía de las energías no renovables, la sobrepoblación y contaminación de las ciudades, los flujos migratorios y las pandemias; sino que todos y cada uno de estos pasivos ambientales deberán ser pagados, puntualmente, por la humanidad entera.
Las facturas generadas por el cambio climático, por ejemplo, ya han comenzado a alarmar a algunos sectores del capitalismo financiero como las empresas aseguradoras. En el año 2000 un grupo de investigadores dirigido por Andrew Dlugolecki, perteneciente al CGMU Insurance Group (el mayor grupo de compañías de seguros de Gran Bretaña), publicó un reporte según el cual los daños causados a la propiedad por el cambio climático a escala mundial, muestran una tasa de crecimiento del 10% anual. De mantenerse esta tendencia, para el año 2065 la curva ascendente de las pérdidas se cruzará con la curva de crecimiento del Producto Mundial Bruto, estimado en un 3% anual. Esto significa que la magnitud de los daños materiales causados por el efecto invernadero será ese año idéntica al volumen de toda la riqueza producida en el planeta. Según Dlugolecki, mucho antes de que ambas líneas se crucen la economía global habrá caído en bancarrota [2].
Ante estas evidencias, resulta cada vez más incierta la posibilidad de que el capitalismo (motorizado por China, Estados Unidos o ambos) alcance un nuevo ciclo de expansión similar al ocurrido entre 1945 y 1970. Del mismo modo, resulta absurdo pensar que sea factible transformar las relaciones sociales de producción imperantes y construir una nueva sociedad auténticamente equitativa, participativa y sustentable, utilizando los mismos patrones energéticos, tecnológicos y productivos desarrollados durante los últimos tres siglos por el sistema de dominación que se aspira transformar.
Este aparente callejón sin salida no implica que estemos condenados a la barbarie o que debamos rechazar de plano todo el legado científico-técnico de la modernidad. Lo que corresponde, ante esta disyuntiva, es estar precavidos frente al riesgo de naufragio que correría cualquier proyecto socio-político alternativo, al dejarse arrastrar por el afán de reproducción compulsiva de las fuerzas productivas desplegadas por el capitalismo, sin una evaluación crítica de sus efectos ecológicos, sociales, políticos y culturales. No olvidemos que el estrangulamiento de la democracia política y la autogestión obrera, en nombre de la prioridad conferida a la competencia tecnológica y armamentista con Occidente, fue una de las causas fundamentales del derrumbe o la involución de los más importantes ensayos socialistas del siglo XX.
El Buen Vivir
Vistos estos antecedentes, es importante examinar las respuestas al problema de la insustentabilidad ecológica del “progreso”, generadas por los movimientos políticos de izquierda que han conquistado el poder recientemente en América Latina. Más allá de las diferencias filosóficas, programáticas y contextuales, un primer rasgo común de los nuevos gobiernos populares ha sido el énfasis en el rol del estado para frenar los desequilibrios sociales agudizados por las políticas de libre mercado implementadas en los años noventa. En la práctica, esto ha significado una mayor preocupación por la justicia social, el fortalecimiento de los servicios estatales de educación y salud, el énfasis en la soberanía económica y una mayor cooperación e integración entre los países de la región para tratar de zafarse de su subordinación histórica a los Estados Unidos.
Sin dejar de reconocer los méritos de este esfuerzo, observamos con preocupación que el problema de la insustentabilidad de nuestras economías todavía no constituye una prioridad para la mayor parte de los gobiernos de la nueva izquierda latinoamericana. Categorías como “desarrollo”, “progreso” y “crecimiento económico” continúan orientando los objetivos de las políticas públicas; lo que no deja de resultar comprensible ante la urgencia de hacer crecer nuestras economías para distribuir la riqueza de una manera más equitativa y atender los problemas de la pobreza que aqueja a la gran mayoría de nuestra población.
Pero a pesar del predominio de la ideología desarrollista, es justo señalar que ha habido algunos logros significativos en la lucha por desprendernos de los mitos legitimadores de la modernidad capitalista y sentar las bases de un paradigma político auténticamente alternativo. Un ejemplo lo tenemos en el principio del Buen Vivir, que sirve de fundamento a las Constituciones de Bolivia y Ecuador. El Buen Vivir o Sumak Kawsay, en lengua quechua, es una noción proveniente de la cosmovisión de los pueblos originarios de los Andes y la Amazonía, que alude a la vida comunitaria en armonía con la naturaleza y con la cultura o sabiduría de los ancestros. No tiene nada que ver con la ansiedad moderna de “vivir mejor”, ni con la ideología del crecimiento y el progreso ilimitados, pues responde a una visión del mundo completamente distinta a la ética capitalista que nos incita a competir con los otros para producir y consumir más, sin importar que por ello nuestros congéneres tengan que “vivir mal”. Como lo afirma Leonardo Boff:
“Por el contrario, el Buen Vivir apunta a una ética de lo suficiente para toda la comunidad, y no solamente para el individuo. El Buen Vivir supone una visión holística e integradora del ser humano, inmerso en la gran comunidad terrenal, que incluye además de al ser humano, al aire, el agua, los suelos, las montañas, los árboles y los animales (…) en profunda comunión con la Pachamama” [3].
El Buen Vivir es una de las concepciones inspiradoras más originales de los procesos revolucionarios que están teniendo lugar en América Latina. Con base en esta filosofía, es posible caracterizar las líneas de fuerza fundamentales de la transición civilizatoria que nos permitirá salvarnos de la devastación capitalista y contribuir al florecimiento de las sociedades ecosocialistas del siglo XXI.
Cinco dimensiones de la transición
La primera dimensión de esta compleja transición sería el fin del ciclo de las energías contaminantes y no renovables (carbón, petróleo, gas, energía nuclear) y el inicio de la era de las energías limpias y renovables (eólica, solar, hídrica, geotérmica, mareomotriz, etc.). Otra transformación afín sería la sustitución de la agricultura industrial basada en el monocultivo y el uso de agrotóxicos y semillas transgénicas, por un nuevo modelo agrícola orientado hacia el cuidado de la diversidad biológica, los métodos orgánicos de cultivo, el rescate de los saberes y técnicas tradicionales de campesinos e indígenas y la autosuficiencia local. Asimismo, habría que proceder al reemplazo del automóvil individual por medios colectivos de transporte no contaminantes, que faciliten la reducción del tamaño de las ciudades; así como fomentar una cultura del reciclaje y el consumo frugal, que minimice el peso de nuestra “huella ecológica” sobre la Madre Tierra.
La segunda transición estaría signada por el paso desde la propiedad privada y la gestión vertical y autoritaria de los medios de producción, hacia distintas formas de propiedad colectiva y gestión participativa de la producción, la distribución y los servicios. Esta dimensión económica de la transformación en curso, tiene sus antecedentes en varios siglos de luchas populares para ponerle fin a la miseria y la exclusión provocadas por la “mano invisible” del mercado.
La tercera sería la transición de la representación a la participación como criterios rectores de la organización política de la sociedad. La crisis de los partidos y de la democracia delegativa apunta a la necesidad de construir una nueva institucionalidad, que dé respuesta a las aspiraciones de participación permanente de los pueblos en la toma de decisiones sobre los asuntos de interés colectivo. En este contexto, la democracia participativa y la democracia directa son las tendencias que irrumpen como alternativas frente al viejo orden político agonizante en el horizonte del siglo XXI.
La cuarta transición se refleja en las luchas contemporáneas contra la homogeneización cultural, impuesta a sangre y fuego a partir del siglo XV con la colonización europea de América, África, Asia y Oceanía; e implantada, a partir del siglo XX, mediante las estrategias de seducción publicitaria desarrolladas por los medios de comunicación de masas. Frente a esta tentativa de aniquilación de las identidades populares, diversas expresiones de resistencia cultural se alzan para combatir las taras de la discriminación, el racismo y la xenofobia, y para propiciar el diálogo intercultural en un marco de respeto mutuo a las diferencias.
Por último, la quinta transición tiene que ver con el fin del ciclo histórico de predominio de las sociedades patriarcales y el establecimiento de nuevas relaciones de equidad entre los géneros, evidenciado en el protagonismo creciente de la mujer en el ejercicio de roles anteriormente reservados a los hombres y la reivindicación de los derechos civiles de las distintas identidades sexuales.
En síntesis, estas cinco tendencias y otras tantas que bullen en las entrañas del capitalismo senil, conforman el contexto donde el ecosocialismo irrumpe como expresión política de una ética, a la vez global y local, centrada en la responsabilidad compartida de preservar la continuidad de la vida sobre la Tierra, mediante la selección de patrones tecnológicos y energéticos respetuosos de la salud de los seres humanos y la naturaleza. Una ética que salvaguarde el derecho inalienable de los pueblos a transitar su propia senda hacia el bienestar colectivo, en concordancia con los saberes ancestrales y las identidades culturales autóctonas. Una ética que haga posible la construcción de un nuevo ordenamiento económico internacional equitativo y solidario, donde la miseria, la exclusión y la guerra fratricida se conviertan, más temprano que tarde, en vestigios de una etapa histórica superada por la humanidad.
_______
[1] Johnson, Ian (1998, Enero 2). Las ciudades ‘parachoques’ frenan la migración en China. Wall Street Journal.
[2] Climate change will bankrupt the world (2000, Noviembre 24). The Independent. Disponible: http://findarticles.com/p/articles/mi_qn4158/is_20001124/ai_n14354408?tag=untagged
[3] Boff, Leonardo (2009, Abril 3). ¿Vivir mejor o ‘el Buen Vivir’? Revista Fusión. Disponible: http://www.revistafusion.com/20090403817/Firmas/Leonardo-Boff/ivivir-mejor-o-el-buen-vivir.htm

segunda-feira, 15 de junho de 2009

LA FILOSOFIA EN MEXICO

LA FILOSOFÍA HOY.
(El caso de la Educación Media Superior en México)

Por Gabriel Vargas Lozano (*)
En esta intervención abordaré, en forma extremadamente sintética, tres aspectos: en primer lugar, algunas tendencias básicas que subyacen a temas y perspectivas filosóficas y que atañen a las formas de pensar la filosofía en relación con la sociedad; en segundo lugar, la situación de la filosofía en algunos sub-sistemas en México y finalmente, un caso mediante el cual se muestra, por un lado, la supresión de la filosofía de la educación media superior y la inédita reacción de la comunidad filosófica en contra de este hecho.
- I -
En el siglo XX y lo que va del XXI, la filosofía en México ha experimentado un importante desarrollo en lo que se refiere al campo de la investigación. Existen varias asociaciones de filosofía del nivel medio y superior; se realizan con frecuencia congresos internacionales y hay una importante producción de libros y revistas. Sin embargo, en lo que se refiere a la influencia social de la filosofía, desde la década de los setenta del siglo pasado, se presentó un doble movimiento: por parte de las principales corrientes filosóficas se operó una retracción de su actividad teórica al ámbito académico similar a la ocurrida en los Estados Unidos por parte de la filosofía analítica y por otro, la propia estructura de poder nacional, siguiendo las tendencias dominantes en el ámbito internacional, inició un proceso de marginación de la filosofía en muchos sectores de la sociedad. El primer movimiento, que atañe a la forma filosófica adoptada por los propios profesionales de la filosofía, respondía a una concepción exclusivamente metateórica de la función de la filosofía que abogó por el “profesionalismo”; “la especialización” y la distinción precisa entre lo filosófico y lo ideológico, político y social . En el fondo, lo que se debatió entre analíticos, metafísicos, tomistas, historicistas, marxistas y otras corrientes en las décadas de los setenta y ochenta era la forma de entender la filosofía y sus relaciones con la ciencia, la ideología y la sociedad. Aclaro que no creo que fuera equivocado el llamado al profesionalismo de los filósofos pero no tenía que implicar el reduccionismo al que se llegó ni la reclusión de lo filosófico en lo académico. El resultado objetivo fue el abandono, por un sector importante de la filosofía mexicana de una filosofía política que contribuyera, por ejemplo a la construcción de mediaciones democráticas; de una autorreflexión sobre el decurso histórico de las propias tradiciones y de diversas dimensiones de la ética y la filosofía de la cultura, entre otras ramas. Esto no significa que otras corrientes no insistieran también en problemáticas sociales como la propia filosofía latinoamericanista; la filosofía de la liberación; el marxismo y el feminismo. En nuestro país, estas problemáticas fueron apareciendo en los tres primeros coloquios de filosofía que organizó la Asociación Filosófica de México y que dieron origen a varios libros: el primero se celebró en 1975 en la Ciudad de Morelia y en donde Leopoldo Zea; Abelardo Villegas; Francisco Miró Quesada; Arturo Andrés Roig y Enrique Dussel, expusieron, mediante un manifiesto denominado “Filosofía y Liberación” la importancia del enfoque filosófico en el proceso de emancipación social; el segundo se celebró en 1977 en Monterrey y planteó el importante tema de las revoluciones en la ciencia; la sociedad y la filosofía misma y el tercero se celebró en 1979 en Puebla planteando entre muchos otros, la pregunta de si ¿existía una naturaleza femenina? organizada por Graciela Hierro, entre otras filósofas. Esta situación empezó a cambiar en forma dramática a finales del siglo XX y principios del XXI ya que, por un lado, se ha ampliado el panorama de las funciones de la filosofía y en especial de la filosofía política como lo son la normativa; utópica; conceptual; como filosofía de la ciencia; como análisis de los procesos de legitimación; la relación entre ética y política y como reflexión crítica de los sistemas sociales, entre otras . Y por otro, hoy existe un interés creciente por las problemáticas de ética (bioética, problemas prácticos); filosofía política (diversas reflexiones sobre la democracia, las ideologías, la legitimación del Estado, la sociedad justa, etc.); la filosofía de la cultura (en especial la contradicción entre liberalismo y multiculturalismo); filosofía de la ciencia natural y social e inclusive un creciente interés por la historia de la filosofía mexicana y latinoamericana a partir de una renovación metodológica. Pero además, hemos hecho esfuerzos, a partir de la AFM y el CEFILIBE por difundir y aplicar la estrategia de la UNESCO y la FISP; al promover la celebración del Día Mundial de la Filosofía y al difundir contenidos parciales del libro Filosofía, escuela de la libertad. En esa dirección, el año pasado, un grupo de filósofos que partimos de diversas corrientes filosóficas publicamos el libro titulado: La filosofía mexicana ¿incide en la sociedad actual? que fue bien recibido en el medio ya que expresa una necesidad histórica planteada por Augusto Salazar Bondy: tender el puente necesario entre filosofía y comunidad . La filosofía mexicana, entonces, ha iniciado un nuevo camino en esta dirección, abandonando muchas posiciones anteriores.
- II -
Pero hemos mencionado una segunda cuestión que nos interesa mucho destacar: el marco social en que se inscribe la reflexión filosófica en nuestro país. La sociedad mexicana ha sufrido fuertes crisis económicas y sociales sucesivas (1982, 1995, 2008 entre las más importantes) que han profundizado nuestras ancestrales desigualdades de que hablaba Humboldt. En mi ensayo incluido en el libro mencionado, sometí a crítica una tendencia universal del sistema dominante pero que en un país como México y muchos de América Latina adquiere características graves ante la debilidad de nuestras tradiciones filosóficas: la mercantilización de todos los ámbitos de la vida; la correlativa superficialización del pensamiento; el desplazamiento de la filosofía como forma de legitimación de las fuerzas políticas (en el poder o inclusive en su crítica al poder) para asumir posiciones pragmáticas de corto plazo y el uso ideológico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para profundizar la enajenación del ciudadano y mantenerlo, como decía el filósofo checo Karel Kosik en “el mundo de la pseudoconcreción”. No me refiero aquí, obviamente, a los aspectos positivos que representan las nuevas tecnologías de la comunicación sino a su uso psicológicamente adaptado para el fomento de la alienación pública . En consecuencia, la filosofía como orientadora de la práctica de los ciudadanos está en crisis. Kosik decía que la filosofía, la ciencia o el arte tenían que romper con este mundo de la pseudoconcreción para poder profundizar en la esencia de lo real. La filosofía ha sido expulsada de la conciencia ciudadana. Pero además, las élites de poder (no solo en México) han considerado que nuestro país debe cumplir un papel subordinado en el proceso de globalización y por tanto, de acuerdo al modelo tecnocrático del desarrollo determinaron que la filosofía no debería tener ningún papel bajo la ambigua concepción pero en definitiva falsa de la “inutilidad de la filosofía”. Por tales motivos, en la actualidad la filosofía no aparece en los medios masivos de comunicación privados pero tampoco en los culturales controlados por el Estado; no forma parte del debate público y, salvo las Facultades de Filosofía del país, el único lugar en donde se estudiaba era en el bachillerato.
- III -
Pero ¿qué ocurrió en el Bachillerato? El gobierno mexicano puso en marcha, a fines del año pasado, una Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) a través de su Secretaría de Educación Pública. Esta reforma se basa en “competencias y habilidades” y se inspira en el “Proyecto Tunning” para América Latina. El primer Acuerdo secretarial 442, se publicó el 26 de septiembre de 2008 y después de diversas consideraciones entre las que figuraban la necesidad de unificar el bachillerato aunque respetando sus diversas orientaciones (tradicional para que el estudiante acceda a otras carreras o tecnológico, como opción terminal, entre otros), consideró que deberían establecerse una serie de campos disciplinares básicos. Estos campos eran: Matemáticas; Ciencias Experimentales; Ciencias Sociales y Comunicación.
Con ello, se operaban tres movimientos: en primer lugar, desaparecía el campo de las humanidades; en segundo lugar, desaparecían las disciplinas filosóficas y se les convertía en aleatorias, según una nota al pie de página del Acuerdo y en tercer lugar, se les enviaban a una zona denominada “competencias transversales”.
Las razones por las cuales se eliminó el área de Humanidades nunca se ha explicado por las autoridades; el carácter discrecional de las disciplinas filosóficas se expresaba en la nota siguiente:
“Otras disciplinas como Filosofía, Ética y Lógica no se incluyen por ser de carácter más bien transversal, pero no por ello se asume que sean de menor importancia. En el marco del Sistema Nacional de Bachillerato podrán incluirse como asignaturas si así se considera pertinente”
Las disciplinas filosóficas habían formado parte del bachillerato mexicano desde que el Estado liberal tomara a su cargo la educación en 1867, cuando Gabino Barreda funda la Escuela Nacional Preparatoria y colocaba a la lógica como el centro del plan de estudios.
La frase “si se considera pertinente” daba carta abierta a los sistemas de bachillerato para incluir o no a las disciplinas filosóficas.
Pero además, el traslado de la filosofía a las “competencias transversales” en donde no había disciplinas, era considerada por las autoridades como el lugar de la filosofía: ¿En qué sentido la filosofía sobrevivía en ellas? –nos preguntamos-. Estas competencias constituyen lo que serían los once principios de formación de los estudiantes . La número cinco está enunciada como “piensa crítica y reflexivamente” y su contenido es, entre otros: “sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva”; ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones; utiliza las tecnologías de la información, etc.
Si comparamos estas ideas con la definición de “pensamiento crítico” ofrecido en el glosario de Philosophy: a School of Freedom encontramos una concepción muy diferente: el pensamiento crìtico implica el análisis de una situación, concepto, teoría o sistema de pensamiento para mostrar sus múltiples significados, intenciones y primeros presupuestos; buscar las relaciones causa-efecto que nos pudieran ayudar a resolver problemas utilizando la lógica y la metodología; extraer las razones de cada postura y los límites de los sistemas conceptuales, etc. En otras palabras, al enviar las disciplinas filosóficas a las competencias transversales, la filosofía quedó diluida en una caracterización superficial y en ocasiones contradictoria.
La prueba final de la expulsión de la filosofía de la formación media superior la encontramos en el Acuerdo 444 del 21 de octubre de 2008 en donde se determinaban las disciplinas obligatorias de los cuatro campos disciplinarios contemplados.
Lo primero que quiero hacer notar es que esta reforma, no fue discutida ampliamente como en otras épocas y tampoco fue consultada la comunidad filosófica si se iban a tomar decisiones como las anteriores.
En un medio en que, en términos generales, la filosofía fue expulsada en virtud de su “inutilidad” lo que ocurrió con las disciplinas filosóficas del bachillerato fue exactamente eso: la reducción de su enseñanza al mínimo en algunos sistemas; su desaparición en otros y la suplantación de su contenido en cursos titulados “Construcción de ciudadanía” o “Etica y valores”.
A partir del conocimiento de este hecho, diversas asociaciones filosóficas hicieron críticas y recomendaciones que no fueron escuchadas por las autoridades. Fue por ello que el 18 de marzo de 2009, todas ellas junto a representantes de otras instituciones filosóficas se unieron en un organismo coordinador denominado “Observatorio Filosófico de México” que produjo diversos documentos pero sobre todo uno, publicado en la prensa , que fue el detonante de la contradicción entre la comunidad filosófica y esta decisión gubernamental. Este documento fue avalado, nada más y nada menos que por todas las Asociaciones filosóficas y científicas de México; por miembros del Comité directivo de la FISP; por distinguidos profesores eméritos; todas las escuelas, Facultades e Institutos de filosofía y más de mil profesores y estudiantes de filosofía. Nunca en la historia de México la comunidad filosófica, tradicionalmente dividida por las concepciones filosóficas, se había presentado este fenómeno. En el documento, que hicimos llegar a la SEP proponíamos la creación de un campo de Humanidades y el establecimiento de las disciplinas filosóficas de Ética, Lógica, Filosofía y Estética. Fue una lucha intensa que duró dos meses, a través de los medios de comunicación que culminó en el triunfo de la comunidad filosófica cuando el Consejo Nacional de Autoridades Educativas. (CONAEDU) Capítulo de la Educación Media Superior, aprobó por unanimidad, el 22 de mayo de este año, la propuesta del OFM que está por publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
Quiero hacer notar que la estrategia del OFM se centró en la lucha de ideas y no tuvo que recurrir a medios de presión más fuertes, sin embargo, de no haber cedido en ese momento, es posible que el movimiento se hubiera desbordado mas allá de los marcos en que había establecido la lucha el OFM.
El problema, sin embargo, no se queda aquí. La causa de que las humanidades y la filosofía fueran expulsadas de la reforma implica una devaluación social de la filosofía y una concepción específica de lo que se quiere como país.
Por otro lado, el movimiento filosófico del OFM tuvo un extraordinario efecto de reanimación del entusiasmo por la filosofía. Eso quiere decir que existe un público interesado por un enfoque filosófico renovado como el que se expone en el libro Filosofía, escuela de la libertad cuyas concepciones deben ser puestas a debate en el espacio público. La comunidad filosófica debe mostrar que sus disciplinas y concepciones forman parte de los problemas y necesidades más urgentes del individuo y la sociedad.
Reunión de Alto Nivel sobre la Enseñanza de la Filosofía en América Latina y El Caribe. UNESCO. 8 y 9 de junio en Santo Domingo, República Dominicana.
(*)Profesor-investigador del Departamento de Filosofía de la UAM-I; exPresidente de la Asociación Filosófica de México y Coordinador del Observatorio Filosófico de México.

ANEXO

CONTRA DE LA DESAPARICIÓN DE LA FILOSOFÍA EN LA REFORMA DE LA SEP.



A LAS AUTORIDADES DE LA SEP
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
A LA OPINIÓN PÚBLICA



1. La comunidad filosófica nacional conformada por profesores, investigadores, instituciones y asociaciones, se encuentra seriamente preocupada por la inminente desaparición de asignaturas filosóficas (lógica, epistemología, ética, estética, filosofía mexicana) en el nivel medio superior.
2. La iniciativa de hacerlas desaparecer proviene de la Secretaría de Educación Pública y de su programa Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) basado en la denominada educación por competencias.
3. La SEP pasa por alto que la enseñanza de estas asignaturas ha coadyuvado a la edificación del México moderno y, en las circunstancias actuales de crisis, adquiere una importancia fundamental si realmente se desean alcanzar las metas contenidas en la misma RIEMS, como las de: promover la tolerancia intercultural, generar un pensamiento claro del estudiante sobre sus potencialidades y límites, inculcarle habilidades para la crítica fundamentada, formarlo como sujeto que aporta soluciones y otros más que podrían agregarse. Todas ellas son susceptibles de una reflexión filosófica.
4. En contra de la tradición histórica nacional y de las recomendaciones de la UNESCO, que asumen la necesaria formación filosófica de la persona en todas las edades, la SEP, a través de los subsistemas del bachillerato (CONALEP, Colegio de Bachilleres, CECyT, etc.) minimiza y está cancelando, en la práctica, la enseñanza de las asignaturas aludidas.
5. La comunidad filosófica, por lo anterior, solicita enérgicamente a la Secretaría de Educación Pública que las materias filosóficas se incluyan en forma explícita como disciplinas básicas dentro del marco curricular común.

México, D.F. abril de 2009

Adhesiones a: “Observatorio filosófico”: http://sites.google.com/site/observatoriofilosoficomx/




ASOCIACIONES:
Asociación Filosófica de México. Presidente: Dr. Raymundo Morado.
Asociación Filosófica de México y Directora de DGAPA-UNAM y Vice-Presidenta:Dra. Paulette Dieterlen.
Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía. Presidente: Lic. Juan Carlos Ayala Barrón.
IXTLI, Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Educación Media-Superior. Presidente: Lic. Ausencio Pérez Olvera
Asociación Iberoamericana de Filosofía Política. Presidente: Dr. Jesús Rodríguez Zepeda.
Red de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades. Presidente: Mtro. Alberto Ruíz Quiróz.
Academia Mexicana de las ciencias. Presidenta: Dra. Rosaura Ruíz.
Dr. Luca Scarantino. Secretario General de la FISP.
Dra. Lourdes Velásquez. Miembro del Comité Directivo de la FISP.
Asociación de Historiadores en Ciencias y Humanidades. Presidente: Dr. Alberto Saladino.
Academia Mexicana de Lógica. Presidente: Dr. José Alfredo Amor.
Asociación de Filosofía y Liberación. Presidente: Dr. Enrique Dussel
Asociación filosófica de Guadalajara. Presidente: Mtro. José Clemente Castañeda
Frente Social por la Soberanía Popular, Zacatecas (Coordinación: Mirna E. Puch Ceballos, Efraín Arteaga Domínguez, Gregorio Sandoval Flores, Manuel Contreras Cordero, José Santos Cervantes)

INSTITUTOS, ESCUELAS, FACULTADES, CENTROS, SEMINARIOS:
Instituto de Investigaciones Filosóficas. UNAM. Director: Dr. Guillermo Hurtado.
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Directora: Dra. Gloria Villegas.
Departamento de Filosofía de la UAM-I. Jefe: Dr. Javier Mac Gregor Campuzano.
Posgrado en Humanidades de la UAM-I. Coordinador: Dr. Jesús Rodríguez Zepeda.
Colegio de filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Coordinador : Dr. Carlos Oliva.
Licenciatura en filosofía (UAM-I). Coordinador: Dr. Cuauhtémoc Lara Vargas
Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana.
Seminario Permanente de Filosofía Mexicana. Fac.F y L. UNAM) Coordinadora: Dra. María del Carmen Rovira.
Centro de filosofía latinoamericana e ibérica de la UAM-I. Responsable: Mtro. Gabriel Vargas Lozano.
Centro de estudios sociales Antonio Gramsci. Presidente: Dr. Francisco Piñón Gaytán.
Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara. Jefe: Dr. Miguel Romero Morett
Seminario de ética y bioética. Directora: Dra. Juliana González Valenzuela.
Facultad de Filosofía y Letras BUAP. Director: Dr. Alejandro Palma Castro
Coordinación de la Licenciatura en Filosofía-UAT: Mtro. José Antonio Mateos Castro
Dirección General de Educación Media Superior-BUAP. Directora: Mtra. María del Rocío Rivera Castillo.
Academia de Filosofía de la Dirección General de Educación Media Superior -BUAP. Silvino Romero Tetzicatli
Centro Universitario de Integración Humanística
Red de cuerpos académicos de Escuelas y Facultades de F y L (Universidades: Aguascalientes; Colima; Guerrero; Tlaxcala; Sinaloa) Mtro. Ramón Espinoza y Dra. Sonia Torres.
Dr. Guillermo Hoyos Vázquez. Director de Pensar. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
Centro de estudios genealógicos de la cultura en México y América Latina. Directora: Dra. Yolanda Angulo Parra.

PROFESORES E INVESTIGADORES EMÉRITOS:

Dr. Adolfo Sánchez Vázquez. FFL-UNAM. Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.
Dr. Luis Villoro. IIF-UNAM. Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.
Dra. Juliana González Valenzuela. Fac. de Filosofía y Letras de la UNAM. Premio Nacional de Historia Ciencias Sociales y Filosofía.
Dr. Pablo González Casanova. ExRector de la UNAM y Premio Nacional de Ciencias Sociales.
Dr. Enrique Semo. Fac. de Economía. UNAM
Dr. Octavio Rodríguez Araujo. Fac. de Ciencias ¨Políticas y Sociales. UNAM
Dr. Rodolfo Stavenhagen. Colegio de México.
Dr. Evandro Agazzi. Universidad de Padua y ex Presidente de la FISP.

PROFESORES E INVESTIGADORES (se incluyen solo algunos):

Dr. Ricardo A. Neri Vela; Dra. Mariflor Alguilar Rivero (Fac. de F y L. UNAM)
Dra. María del Carmen Rovira (Fac. de F y L. UNAM);Dr. Ambrosio Velasco (UNAM):Dra. María Rosa Palazón. (IIF-UNAM);Dr. Alejandro Herrera (IIF-UNAM)
Dr. Héctor Díaz Polanco (CIESAS);Dr. Federico Álvarez (Facultad de F y L. UNAM);Dr. Sergio Pérez Cortes (Depto. De Filosofía. UAM-I);Mtro. Felipe Galván (Director de teatro);Dr. Cuauhtémoc Mayorga (U. de G);Dr. Roberto Hernández Oramas (BUAP); Dra. Virginia Aspe Armella;Dra. María del Carmen García (Facultad de F y L. BUAP);Lic. Pedro Montalvo Piedra (ColdeBa);Dr. Carlos A. Moreno Martínez (UAQ);Lic. Alfonso Vázquez Salazar (CCH-Vallejo (UNAM) y IEMS-Coyoacán;Dr. Oscar Correas (CIICH-UNAM);Dr. Fernando de Buen Abad (U de la F);Dr. José Antonio Robles (IIF-UNAM);Dr. Horacio Cerruti (CIALC-UNAM)
Dr. Juan Manuel Silva Camarena (UNAM);Dr.Ángel Xolocotzi (Buap);Dra. María del Carmen García (BUAP);Ricardo Yáñez (poeta);Dr. Jaime Ornelas Delgado.(UAT);Dra. Paulina Rivero (FFL-UNAM):;Mtra. Sylvia Jaime (UANL)
Dr. Gustavo Leyva (UAM-I);Dra. Carmen Trueba Atienza (UAM-I);Dr. Enrique González Ruíz (UACM);Dr.Pedro Stepanenko (IIF-UNAM);Dr. Guillermo Villaseñor García. (U. de la Tierra);Dr. Carlos Imaz Guispert (UNAM);Dr. Raúl Alcalá (FES-Acatlán, UNAM);Dr.Rodolfo Santander(BUAP)
Dr. Ricardo Moreno Botello (BUAP);Dulce María Granja (UAM-I) Jorge Issa (UAM-I): Jorge Martínez Contreras (UAM-I); Asunción Preisser (UAM-I); Silvio Pinto (UAM-I);Teresa Santiago (UAM-I); Yolanda Torres (UAM-I)


Periódicos y Revistas:
Mariano Morales (Director de Síntesis. Puebla); Revista Memoria; Revista Dialéctica;Revista electrónica de pedagogía Odiseo;
Revista La Lámpara de Diógenes;
Revista Metapolítica;



Observatorio Filosófico:

(Orden alfabético)
Ángel Alonso Salas (UNAM-FES-Acatlán y CCH Vallejo-UNAM); Juan Carlos Ayala Barrón (Universidad Autónoma de Sinaloa); Dante Bello Martínez ( (CCH Sur-UNAM) Victoria Carrasco (Periodista) Francisco Javier Concha Leal (Colegio de Bachilleres); Shirley Florencia de la Campa (IEMS. Sistema Semiescolarizado); Lucio Sergio Flores Andrade (CCH Oriente-UNAM);Guillermo Hurtado Pérez (Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM);Amalia Xóchitl López Molina (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM);Raymundo Morado Estrada (IIF-UNAM); Ausencio Pérez Olvera (IEMS. Sistema Escolarizado y CCH); Virginia Sánchez Rivera (CCH Vallejo-UNAM); Eduardo Sarmiento (UAM-I); José Alfredo Torres (Facultad de Contaduría-UNAM); Carmen Trueba (UAM-I) Gabriel Vargas Lozano (Departamento de Filosofía de la UAM-I). Representantes: Estado de México. Dr. Juan Monroy. Facultad de Humanidades de la UAEM; Guerrero: Alfonso Aguario (Comisión de Reforma de la UAG);Jalisco: Mtro. José Clemente Castañeda (U. de G.); Puebla: Dra. Célida Godina (BUAP). Estudiantes de licenciatura y posgrado: Jorge Alberto Reyes (Consejero técnico de la Fac. de Filosofía y Letras de la UNAM);Alejandra Quiroz Hernández, a nombre de los estudiantes de la Universidad del Claustro de Sor Juana. (Mil doscientos adherentes más entre profesores-investigadores; estudiantes y asociaciones procedentes de Adherentes de Chile, España, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Francia y Alemania).

domingo, 14 de junho de 2009

Las mentiras de la libertad de expresión y democracias liberales: Los trileros actúan en Caracas

Las mentiras de la libertad de expresión y democracia liberales Los trileros liberales actúan en Caracas

Por: Antonio Salamanca Serrano
Aporrea. org: Fecha de publicación: 01/06/09


En estos días se han reunido en Venezuela algunos autodenominados ‘intelectuales’ liberales jaleados, entre otros, por medios privados de información y opinión como Globovisión. Este grupo más bien parece una banda de trileros que quieren vender la ‘trilerocracia’.

El neologismo ‘trilerocracia’ (como el gobierno de los trileros) proviene de la práctica de la estafa callejera organizada mediante la ilusión mágica del engaño. Los trileros actúan en grupo. Varios de ellos vigilan las respectivas entradas y salidas de la calle donde discurre la acción. Otros, camuflando su interés estratégico, integran el número de espectadores. Frente a éstos, el actor principal cambia de posición tres cartas. Una de ellas es la reina. El iluso participante que se decide a apostar ha de encontrarla (find the lady) para ganar. En el momento de su elección es sistemáticamente distraído, por ello raramente acierta. Y cuando esto ocurre, aquellos ‘vigilantes’ de las esquinas se encargarán de que no salga de la calle con el dinero. Mientras tanto, más de un bolsillo del resto de espectadores suele quedar ‘limpio’.

En el régimen de la trilerocracia el pueblo entra en el sistema atraído por la fanfarria del espectáculo demagógico, pasa su vida esperando dar con el buen candidato. A veces está seguro de acertar eligiendo la derecha, luego el centro y por último la socialdemocracia, para volver a repetir sin descanso la compulsiva apuesta. Pero siempre se equivoca. La fanfarria le anima a seguir atolondrado, dando por juego de buena fe lo que ocultan las reglas maquiavélicas de los estafadores. Mientras, los recursos del pueblo son hurtados o robados con la ‘legitimidad’ del consentimiento libre individual, o por la mayoría de votos de los ciudadanos. El pueblo termina adicto al juego, viviendo para pagar, y muriendo si no paga.

Dos son los mantras principales que están repitiendo los trileros en su batalla ideológica contra la revolución del Socialismo en el siglo XXI ahora en Venezuela: 1º Que la democracia sólo es posible en el capitalismo; 2º Que la liberad de expresión exige la propiedad privada capitalista de los medios de información, opinión y conocimiento. Sin embargo, esos dogmas encubren dos grandes engaños porque:

1º La Democracia es imposible en el capitalismo

En su ataque, los llamados intelectuales liberales y sus voceros mediáticos juegan con el término ‘Democracia’ según les conviene, lo que demuestra que no saben lo que es o bien que realmente no les interesa nada. Cuando triunfó la revolución popular cubana dijeron que allí no había democracia porque no se llegó al poder por medio de elecciones. Cuando la revolución socialista se asienta en Cuba con elecciones periódicas dicen que no hay democracia porque la esencia de la democracia es el pluripartidismo. Cuando la revolución socialista avanza en Venezuela con elecciones y pluripartidismo dicen ahora que la democracia se está perdiendo porque está desapareciendo su esencia: el estado de Derecho liberal y el libre mercado capitalista.

A estos señores, amigos como dicen ser del Estado de Derecho, no les vendría mal una excursión jurídica por el Derecho que ellos defienden. Desde 1986 las Naciones Unidas promueven Los Principios de Limburgo para orientar la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). Allí se hacen, entre otras, tres afirmaciones centrales: 1ª) Que los derechos económicos, sociales y culturales forman parte integral de los derechos humanos y objeto de obligaciones específicas; 2ª Que los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales son indivisibles y merecedores de igual protección; 3ª Que la democracia es el sistema social que respeta y reconoce los DH:

“Los derechos económicos, sociales y culturales forman parte integral del derecho internacional de derechos humanos. Estos derechos son el objeto de obligaciones específicas contratadas en el contexto de varios instrumentos internacionales, especialmente el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [1] .

“ En vista de que los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes, se debería dedicar la misma atención y consideración urgente en la aplicación, promoción y protección de ambos los derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales” [2] .

“Al no existir un modelo único de sociedad democrática, se considerará como tal a la sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos” [3] .

De modo que, señores ‘intelectuales’ liberales, el derecho internacional al que ustedes les gusta apelar les recuerda que no puede haber Democracia sin que el pueblo tenga comida, vivienda, hospitales, medios de información, opinión y conocimiento. Pero es que, además, ningún momento en la historia reciente es tan propicio como el actual para mostrar con los hechos el fracaso del capitalismo liberal, neoliberal y socialdemócrata, en reconocer, respetar y satisfacer todos los derechos humanos de los pueblos –también los civiles y políticos- y en consecuencia la Democracia. Acaso ya se le he olvidado al señor Vargas Llosa la violación de los derechos culturales al pueblo iraquí. Se le ha olvidado la destrucción, incendio y saqueo de la Biblioteca de Bagdad en 2003, ante la pasividad de los marines estadounidenses. Más de un millón de libros fueron destruidos. Señores liberales, el Derecho al que les gusta apelar recuerda, al patrón que les envía, que no puede haber Democracia en Estados Unidos mientras practican la tortura en el mundo como han hecho en Abu Ghraib y siguen haciendo en Guantánamo; que no puede haber Democracia en Estados Unidos mientras más de cuarenta millones de personas no gozan del derecho a la sanidad; que no puede haber Democracia en Estados Unidos mientras 306 millones de personas han sido expropiados de sus medios de información, opinión y conocimiento porque una oligarquía mediática se ha apoderado de ellos.

Señores ‘intelectuales liberales’, la realidad de los hechos lo que muestra es que ustedes no creen en la Democracia material, en la Democracia que satisface integradamente el sistema de necesidades de vida de los pueblos. La democracia que predican no es sino un mero concepto móvil al servicio de la dictadura del capital. Éste es vuestro verdadero padre. Y para ocultar esa bastarda filiación necesitan en Venezuela, entre otros, a Globovisión.

2º La libertad de expresión es imposible en la propiedad privada de los medios de información, opinión y conocimiento.

La libertad de expresión es un derecho de los pueblos, y cada uno de sus miembros, a la libertad de información, de opinión y de conocimiento. Para que esto sea posible el pueblo tiene que ser dueño de los medios de información, de opinión y de conocimiento porque de otro modo se crean monopolios u oligopolios en la propiedad de los medios que impiden el ejercicio de la libertad de expresión, opinión y conocimiento. A los señores ‘intelectuales liberales’, que visitan Venezuela estos días, y a su anfitrión Globovisión, les convendría recordar una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde se afirma:

“...la libertad de expresión se puede ver también afectada sin la intervención directa de la acción estatal. Tal supuesto podría llegar a configurarse, por ejemplo, cuando por efecto de la existencia de monopolios u oligopolios en la propiedad de los medios de comunicación, se establecen en la práctica ‘medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones’” (OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985).

Hoy, en la mayor parte del planeta, la dictadura capitalista que defienden los ‘intelectuales liberales’ se ha apropiado de los periódicos, radios, televisiones y universidades del pueblo. Han convertido a estos medios en coto cerrado para el ‘sacerdocio periodístico’ y para ‘sacerdocio docente’. Nuevos chamanes que crean lo ‘noticiable’ y el ‘conocimiento’ según el criterio del amo que les paga [4] . Desde el engaño de los hechos modelan la mente de millones de personas [5] . En el análisis de los hechos, los debates son espectáculos de charlatanes. Están preparados los aparentes oponentes y el moderador. Todo es la ‘dramatización teatral’ de algo preparado [6] . Hoy, los medios de información, opinión y conocimiento del imperio capitalista son ‘templos de la contrarrevolución simbólica’ [7] . Sus sacerdotes son los periodistas y docentes, capataces de la hacienda mediática y del saber [8] . Todos al servicio del nuevo espectáculo de la dictadura del capital: la ‘trilerocracia”.


*Abogado

[1] ONU: Consejo Económico y Social, Los principios de Limburgo relativos a la aplicación del Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales (1986) nº 1.
[2] Ibid., nº 3.
[3] Ibid. , nº 55.
[4] Bourdieu, P., Sur la télévision (Paris: Raisons D’Agir Editions, 1996) 18-19.
[5] Ibid., 17-18.
[6] Ibid., 37-42.
[7] Ibid., 51.
[8] Ibid., 52-51.

Europa 2009: El comunismo de Marinaleda desafía al capitalismo europeo

Europa 2009: El comunismo de Marinaleda desafía al capitalismo europeo

Por: Antonio Salamanca Serrano(*)
Aporrea.org: Fecha de publicación: 05/06/09

1. La ruina del capitalismo europeo en 2009

Los pueblos europeos han sido convocados a elecciones parlamentarias el próximo 7 de junio de 2009. Los burgueses neoliberales y socialdemócratas pretenden arrancarles un voto hastiado para legitimar un sistema capitalista en bancarrota.
Veinte años han pasado desde el colapso del socialismo en los países del Este, en 1989. Quienes afirman que el socialismo fracasó porque como sistema no funciona económicamente, ahora, en el 2009, deberían aplicar el mismo mantra al colapso del capitalismo. La burguesía neoliberal y socialdemócrata conduce a la eurozona, según los datos del mismo FMI, a un endeudamiento del 140% del PIB, en 2014. Las agencias de calificación de riegos han rebajado la solvencia de países como España, Italia, Irlanda, Grecia, Portugal, y se plantean hacerlo con el Reino Unido. España tiene ya, en cifras absolutas, el segundo mayor déficit por cuenta corriente del mundo, después de Estados Unidos, y un endeudamiento exterior del 160% del PIB (1,68 billones de euros). Para finales de 2011, se calcula un desempleo cercano al 20%, unos 5.000.000 de personas. La falta de trabajo está llevando ya a muchas familias a perder sus casas hipotecadas con los bancos.
2. El comunismo del Marinaleda desafía el capitalismo en Europa
En medio de esa oscuridad, el pasado mes de mayo, la antorcha revolucionaria del pueblo de Marinaleda cumplió 30 años demostrando que el comunismo sí funciona. Marinaleda, una localidad andaluza de 2.700 habitantes, se encontraba a finales de los años setenta del siglo XX ahogada por una fuerte crisis económica, asfixiada por el desempleo, especialmente crítico en los pueblos agrícolas del sur andaluz. Rodeada de latifundios lloraba a sus hijos emigrantes. Por entonces, un maestro, Juan Manuel Sánchez Gordillo, junto al pueblo revolucionario agrupado en el Colectivo de Unidad de Trabajadores (CUT) y del Sindicato Obrero del Campo (SOC) tomaron una decisión que marcaría sus vidas así como honrará la memoria histórica del comunismo revolucionario español. Iniciaron un proceso de movilización popular, concienciación y toma de latifundios. Durante la lucha, el pueblo fue hostigado y reprimido. Juan Manuel, que hoy cuenta con 53 años, fue encarcelado siete veces, y víctima de dos intentos de asesinato, uno por un dirigente fascista y otro por un mando policial. Desde 1979 el pueblo de Marinaleda ha venido ratificando su confianza y reeligiendo a Juan Manuel como su alcalde, quien fue el edil más joven de España. En estas tres décadas, la revolución comunista de Marinaleda ha conseguido trabajo, vivienda, y participación política para todos, en una región con 21% de desempleo, y donde el 2% de los propietarios posee el 50% de la tierra cultivable.
2.1. Marinaleda: Pleno empleo con el uso comunal de la tierra
El latifundio sevillano del Duque del Infantado constaba de 17.000 hectáreas, dedicadas a los monocultivos de trigo y girasol, y en el que trabajaban sólo tres personas. El pueblo de Marinaleda luchó y consiguió en 1991 la posesión de unas 1.200 hectáreas de ese latifundio que destinaron al cultivo del olivo, pimientos, espárragos, guisantes, alcachofas, etc. Hoy Marinaleda da trabajo a más de 500 familias. Del pleno paro han pasado al pleno empleo. En contraste la España capitalista socialdemócrata de 2009 ronda los 4.000.000 de desempleados. En Marinaleda el pueblo tiene el uso comunal de la tierra, no son propietarios ni arrendatarios, sólo desean vivir de ella porque dicen: “la tierra no es de nadie, la tierra es la alacena de la alimentación humana y no puede estar sin producir alimentos para el hombre”.
Gracias a la tierra ocupada, pusieron en marcha un molino de aceite y factoría de conservas. Han creado 8 cooperativas y una de segundo grado. Los cultivos se orientaron hacia aquellos que requerían más mano de obra para acabar con el paro. En la finca El Humoso, el pueblo dispone de 350 hectáreas de olivar en las que han construido un molino donde se separa la oliva y se procede al lavado, prensado y envasado del aceite virgen extra. En la factoría conservera se enlatan alcachofas, pimientos del piquillo, guisantes, espárragos, habas y pimientos morrones, que distribuyen en toda España.
Las condiciones de trabajo son seis horas y media de jornada laboral. El salario se los ponen los mismos trabajadores, ahora es de unos 1.125 euros mensuales. Mujeres y hombres cumplen su jornada igual por igual sueldo, desde los manipuladores hasta los encargados. El mismo sueldo para todos, sea peón, gerente, trabajador municipal o alcalde. El alcalde no tiene sueldo por su función de alcalde sino que vive del que recibe como profesor en el instituto del pueblo. En el municipio se ha creado una guardería-escuela, que por 12 euros al mes permite a los padres compatibilizar su trabajo con el cuidado de sus hijos. La guardería funciona de 7 de la mañana a 4 de la tarde y ofrece desayuno y comida a cada niño. El pueblo dispone además de una piscina, a la que se puede acceder durante todo el verano por 3 euros. Cada vez hay más personas desempleadas de pueblos vecinos que acuden a trabajar y vivir en Marinaleda.
Dice su Alcalde, que: “En Marinaleda ya no necesitamos ir detrás de los terratenientes para conseguir la comida, la hemos generado nosotros. Hemos acabado con la emigración. Hemos acabado con la explotación de la plusvalía, porque lo que nos sobra lo invertimos en nosotros mismos. Antes se vivía con 120 euros de subsidio y ahora se vive con el sueldo del trabajo, que da para vivir con dignidad”
2.2. Marinaleda: Vivienda para todos con el uso comunal del suelo municipal
En Marinaleda se ha municipalizado todo el suelo. Como en España no hay una ley que permita que el suelo urbanizable pase a ser público para acabar con la especulación urbanística, el pueblo ha ido comprando y expropiando tierra, hasta tener mucho suelo público, que ofrece gratuito a quien quiera construirse su casa. Los trabajadores de Marinaleda se han construido sus propias viviendas, unas 350 casas, de 90 metros cuadrados útiles, tres habitaciones, dos plantas, y unos 100 metros cuadrados de patio o garaje. El coste de construcción es aproximadamente de unos 36.000 euros. El precio de construcción en el mercado capitalista es más del doble. Para la construcción de las casas el “.. ayuntamiento cede gratuitamente el suelo al autoconstructor y le proporciona los materiales y los servicios del arquitecto municipal; la persona que va a vivir en ella pone su trabajo, la construye él, pero con la ayuda de los vecinos; se hacen reuniones de autoconstructores y se va planificando el trabajo. Cuando se termina la casa, se hace una asamblea y ellos, los autoconstructores, deciden lo que van a pagar al mes, un dinero que le hace propietario de su vivienda. Esa cantidad mensual no se puede cambiar mientras que la asamblea de los que viven en las casas no lo decidan. Ahora se pagan 12 euros mensuales. La casa no se puede vender nunca; si un vecino la deja, pasa a otro vecino que la necesite y que pagaría la misma cantidad”.
2.3.Marinaleda: La revolución del empoderamiento político de todo el pueblo
El pueblo de Marinaleda aplica el principio político que establece que la izquierda, cuando tiene un trocito de poder, tiene que convertirlo en un instrumento de subversión de la realidad. La Asamblea es el gobierno colectivo del los vecinos con voz y voto, el máximo órgano de decisión. En asamblea se eligen y revocan todos los concejales municipales.
En Asamblea se decide todos los asuntos, sean decisiones sindicales, políticas, de ocupación de fincas, impositivas, presupuestarias, reparto y adjudicaciones de viviendas, etc. En asamblea han decidido, por ejemplo, que la tierra no se vende ni se divide, para evitar repartir la miseria. Así como también se decidió en asamblea reinvertir los beneficios en la creación de más puestos de trabajo, y prohibir el cultivo de los transgénicos y luchar contra la patentación de semillas. El presupuesto municipal se realiza y ejecuta con participación de los vecinos, con voz y voto, organizados por barrios.
El pueblo no tiene policía municipal, la función de vigilancia es desempeñada por todos los vecinos, lo que supone un ahorro anual de unos 350.000 dólares. Dice el alcalde: “Teníamos un municipal que llevaba una pistola y se la quitamos para que no se equivocara; después se retiró y se acabó”.
Recientemente, el periódico estadounidense The New York Times se interesó por el desafío del comunismo de Marinaleda al capitalismo europeo, y el pasado 25 de mayo de 2009, publicó un artículo firmado por la periodista Victoria Burnett. Aún no he visto la noticia en Globovisión. El derecho de los pueblos a la información también significa informar de estos hechos. ¿Entrará esta información, como las millones de noticias semejantes que alumbra el socialismo revolucionario en Venezuela, dentro del contenido de lo que los propietarios, directores, tertulianos y televidentes de Globovisión entienden como libertad de expresión?
(*)Abogado

quinta-feira, 11 de junho de 2009

CARTA A LA PRESIDENTE BACHELET

>>>> *Carta de Elena Varela López*> *a la Presidenta Michelle Bachelet*>>
27 de mayo del 2009>>
*Sra.Michelle Bachelet> Presidenta de la República de Chile*>>
Presente Estimada Señora:>> Junto con saludarla, me dirijo a usted con mucho respeto, pero también con> urgencia. Soy Elena Varela, Documentalista y Licenciada en Música,> actualmente presa política, con medidas cautelares de reclusión > domiciliaria> nocturna y con arraigo nacional. Fui detenida el 07 mayo del año 2008 en> circunstancias en que realizaba una película financiada por el Fondo de la> Cultura y las Artes, el documental: "NEWEN MAPUCHE", el que relataba los> procesos de lucha social de las comunidades de Arauco Malleco. Mi trabajo > de> investigación partió el año 2004, fue cuando después de una beca de > estudio> en Alemania me enteré de la realidad que vivían dichas comunidades. Ese > año> decidí investigar en campo lo que ocurre y tomé mi cámara para registrar > las> realidades por las que atraviesan las comunidades en resistencia del > Pueblo> Mapuche que vive en el corazón de nuestro territorio. A la fecha llevaba> filmando cinco años de trabajo. Con parte de ese material de archivo> histórico se construiría la historia de un conflicto y se daría a conocer> las razones de dirigentes y comunidades mapuche para realizar su lucha. > Así> también, como todos los documentales, se darían a conocer las políticas > del> gobierno, instrumentos legales ocupados en los años de democracia, me> refiero a la ley antiterrorista, las razones de su uso y sus repercusiones> en la sociedad en general, la prisión política racial. Desde esos años los> sistemas de seguridad comienzan a investigar mis pasos así como muchos> mapuches o gente que de una y otra forma ha interactuado para apoyar esta> lucha. De manera que desde el punto de vista profesional he sido testigo > de> los procesos injustos de muchos mapuche en el sur , Desde la perspectiva> humana me duele el alma- "ver para creer"-. Ahora soy una de ellos, > acusada> como delincuente de haber asaltado dos bancos para entregar el dinero> recaudado al MIR. Como usted sabe el MIR ya no existe como organización, > así> como tampoco Miguel Enríquez. No soy analfabeta de la historia, menos> delincuente.>> Por otro lado realizaba un documental sobre el Complejo Maderero> Panguipulli, también rescatando la historia social y política de la zona.> Sus actores como el comandante Pepe (José Gregorio Liendo), la > persecución,> desaparición y ejecución de muerte de muchos luchadores de esa época. La> operación retorno, su aniquilamiento y sus proyecciones hasta estos días.> Proyecto que ganó el Fondo de Fomento para la Industria de cine el año > 2006,> de donde se ha escrito una investigación y guión de esta historia. Ambos> proyectos han sido años de trabajo y esfuerzo.>> Las personas no identificadas que allanaron mi casa *productora se > llevaron> todo este trabajo en cintas y discos duros, maletas de artes con material > de> utilería para las filmaciones, latas de películas, etc. Hasta ahora no me> han devuelto todo el material filmado.>> Acerca de la maleta de artes, en donde se encontraban lienzos del MCR> (movimiento campesino revolucionario) , banderas de MIR (Movimiento de> izquierda Revolucionaria) y vestimentas militares que fueron ocupada en> escenas de la película: "LOS SUEÑOS DEL COMANDANTE", antes mencionada,> levantaron una historia en la cual: "yo, habría ocupado estas vestimentas> para el uso de la formación e instrucción militar y que desde allí> planificaría los asaltos y a la vez seria chofer operativo y pertenecería > a> una célula miristas. Ese día me encerraron en un auto con vidrios oscuros> mientras robaron las cintas y todo lo que pudieron. Luego me maniataron, > me> amenazaron con mi hija y con mi vida y me llevaron por la orilla del Lago> Calafquen a Panguipulli solo diciéndome que debía entregar las armas que> guardaba en los instrumentos de la Orquesta Sinfónica de niños que > dirigía.> Fueron órdenes superiores según supe después, de jueces y fiscales. Los> malos tratos y la tortura sicológica no me calzaban en su gobierno. Se que> usted lo vivió en su momento. También se que usted fue una mujer> comprometida con la historia así fue que llego a la presidencia".>> Desde niña he llevado en mi memoria los tristes momentos de la dictadura y> las mágicas palabras de Salvador Allende, su lucha y su respeto por el> pueblo. De allí que quiero un país donde pase el hombre libre para> reconstruir nuestra historia. Eso es para nosotros los chilenos y para> nuestro respetado pueblo hermano Mapuche que sufre el atropello y que no> tendrá dignidad hasta el día en el que se respeten sus derechos.>> Estimada presidenta estoy acusada a quince años de cárcel por pensar así. > Y> aún no creo que esto esté sucediendo en la realidad de Chile actual. > Además,> que luego de mi detención viví la fría y oscura cárcel injustamente, lugar> de sacrificio del espíritu humano, lugar donde van a dar las penas más> grandes de nuestra sociedad. La tristeza, la soledad y el nadaísmo. Así > como> seguramente usted vivió los horrores de la cárcel y de la tortura en> dictadura. Aun hoy día en democracia, le cuento con mucho respeto, que en > la> cárcel, los presos caminan sin vida. Aunque algunos presos merezcan un > lugar> oscuro, nada evoluciona en ellos es solo basurero para la humanidad. Así > se> vive la cárcel. Que injusticia es entonces el encarcelamiento para quienes> luchan por sus derechos, para quienes piensan distinto y tienen la> conciencia social más arriba que el resto o son de otra raza y otros > pueblos> en busca de su dignidad.>> He vivido la crueldad de su gobierno democrático, he vivido la persecución > y> la soberbia de quienes juzgan y encarcelan arbitrariamente. Estoy> escribiendo una carta a usted gracias a la lucha por la verdad y la > libertad> de expresión que realizaron mis colegas y porque no decirlo mis > compañeros.>> No me han dejado trabajar en la película ya que debo permanecer tres > semanas> en Santiago y una sola en el sur. No he podido vivir en mi propia casa y > hoy> día vivo en casa de familiares. No he podido realizar mi labor de madre, > me> ha resultado difícil explicarle a mi hija, que sufre la misma "condena" > sin> comprender como su madre de documentalista y de trabajar con la comunidad> del sur de Chile, ha aparecido en los diarios como delincuente y como> terrorista. No tengo donde estar, pero no me han vencido y no me vencerá > el> terror. Tengo mi voz para decir lo que pienso y lo que siento y a mis> compañeros que reclaman los derechos a una vida justa y el derecho de > vivir> en paz.>> Querida Presidenta, en nombre de cualquier valor superior al poder que le> sostiene, le pido medite y ponga su mano justa. Porque si hay un valor que> tienen los presidentes que luchan por una sociedad justa es el respeto> humano y la magia de una sociedad mejor, con valores como la libertad de> expresión, la igualdad, el reconocimiento a nuestros pueblos indígenas, el> respeto a la creación. Es por estos valores que siendo yo una simple mujer> armada de una cámara, con una batuta y acompañada de su hija se fue al sur > y> hoy está siendo acusada a la prisión. Hasta donde llega el poder opresor?,> Hasta cuando puedo decir la verdad sin que me encarcelen?>> Le solicito con urgencia mi libertad, la entrega y devolución de todo mi> material audiovisual para terminar ambas películas y se me permita > trabajar> libremente por tierra mapuche junto a mis compañeros audiovisualistas de> todo el mundo. Porque somos miles los que deseamos filmar el registro de> nuestra sociedad, la lucha de los pueblos de América latina y esto hace de> nuestra labor una emergencia llena de pasión y una misión histórica y> política para la paz.>> Tengo fuerza de que *"más temprano que tarde se abrirán las grandes > alamedas> por donde pase el hombre libre".., el hombre que piensa, el que escribe, > el> que ama, el que lucha por sus derechos, el que pide libertad. Y es por > esto> en nombre de lo añorado y los que han quedado en silencio o evadido por el> tiempo, le escribo.>> Sin otro particular y por la libertad y la esperanza que es lo último que > se> pierde.> Se despide fraternalmente.>> *Elena Varela López> Cineasta * Documentalista> Presa Política*> **> *(Se agradece su difusión y publicación*> **>
*Para ver Video :*> *Newen Mapuche*> *Haga Clik en el blogs:*> **> *www.luiseaguilera.blogspot.com*>>> *--> Luis E. Aguilera*> Director Nacional> Sociedad de Escritores de Chile> Presidente> Sociedad de Escritores de Chile (SECH),> Filial Región de Gabriela Mistral-Coquimbo> Fonos (56-51) 227275 (56-51) 243198> Celular 90157729> luiseaguilera.57@gmail.com > luiseaguilera02@gmail.com > www.luiseaguilera.blogspot.com > La Serena - Chile>