quarta-feira, 24 de setembro de 2008

MIEMBRO DE LA RED RECIBE PREMIO INTERNACIONAL

Fonte (24/09/2008) Instituto de Filosofia da Libertação (Curitiba, Brasil)
PRÊMIO INTERNACIONAL PELA FILOSOFIA O Prêmio Internacional pela Filosofia Karl-Otto Apel foi entregue a Raúl Fornet-Betancourt no dia 20 de setembro de 2008, às 18 horas, na sala de convenções do Grand Hotel delle Terme Luigiane, Guardia Piemontese-Acquappesa, Itália. O filósofo e teólogo cubano Raúl Fornet-Betancourt é figura de ponta da filosofia da libertação latinoamericana, professor na Universidade de Bremen e professor honorário de filosofia na Universidade de Aachen, diretor do Departamento Latino-americano do Istituto de Missionologia de Aachen, Alemanha. Na ocasião esteve presente o filósofo alemão Karl-Otto Apel, presidente honorário da fundação que tem seu nome e que é responsável pela outorga do prêmio. A ocasião significou mais uma etapa de confronte entre a ética do discurso e a filosofia da libertação em chave intercultural, seguindo a lógica proposta pelo filósofo Raúl Fornet-Betancourt a partir de 1989 quando abriu um frutíferoconfronto entre as posições teóricas de Karl-Otto Apel e Enrique Dussel e propôs a transformação da filosofia da libertação, da qual é um dos pioneiros, em filosofia intercultural. “O prêmio, que está em sua segunda edição – como informa o seu idealizador, o professor Michele Borrelli, professor de Pedagogia Geral na Universitá degli Studi della Calabria (UNICAL) – e é o único premio de filosofia entregue a filósofos de fama mundial entregue na Itália, é organizado pelo Centro Filosófico Internacional Karl-Otto Apel em colaboração com a cidade de Acquappesa. Na edição passada foi entregue a Gianni Vattimo por ter inserido no pensamento débil a reflexão filosófica sobre o valor ético da caridade. Uma conotação peculiar do prêmio é a centralidade dada a programas e modelos de filosofia que enfrentam os grandes problemas éticos e políticos de nossa sociedade. Este ano – prossegue Barrelli – o prêmio será conferido a Raúl Fornet-Betancourt por ter construído um perspectiva filosófica original como modelo de filosofia intercultural que se caracteriza pela estimulação reflexiva ético-política no conflito Norte-Sul. Raúl erigiu tal filosofiacomo proposta alternativa à globalização mundial. O universalismo proposto pela globalização, com seu caráter homogeneizante e a conseqüente redução de toda forma de pensamento diferente, divergente ou alternativo ameaça a sobrevivência da humanidade na sua diversidade contextual e cultural. O universalismo proposto pela filosofia intercultural de Fornet-Betancourt, ao contrário, baseia-se na pluralidade dos contextos e das culturas. Para Fornet-Betancourt, a contextualidade não impede a universalidade se se entende esta última como solidariedade na qual as diferentes contextualidades são legadas umas às outras. Fazendo assim, Raúl descentra a filosofia, livrando-a dos tradicionais paradigmas metafísicos que não conseguem tomar a sério a interculturalidade e a contextualidade: a contextualidade é a condição da interculturalidade e esta última é o potencial crítico que compreende a contextualidade não como um dado definitivo, mas como realidade a interrogar. Emoutras palavras, não obstante a contextualidade, as culturas nãos somente podem comunicar-se, mas também abrir-se ao diálogo intercultural”.A cerimônia foi moderada e presidida pelo professor Silvio Gambino, presidente da Faculdade de Ciências Políticas da UNICAL. Entre os presentes: o filósofo alemão Karl-Otto Apel, Mario Tassone e Giuseppe Pierino, Emilio Sciammarella (Presidente da Università Popolare Acquappesa), Giancarlo Tripicchio (Presidente Acquafestival), Gaetano Bencivinni (Laboratorio Losardo Cetraro), Giuseppe Aieta (Prefeito de Cetraro), Saverio Capua (Prefeito de Acquappesa), Tonino Cistaro (Prefeito de Guardia Piemontese), Walter Pellegrini (Editore), dom Giacomo Minervino (Pároco de Acquappesa). O professor Borrelli fez a tradução da intervenção de Fornet-Betancourt que teve por título Tese para uma filosofia do presente. A comissão do prêmio, presidida pelo professor Michele Borrelli, foi formada pelos seguintes membros: Saverio Capua, Rodolfo Trotta, Giovanni Sacco, Battista Bufanio, Giorgio Maritato e Francesca Caputo.Mais Informações: Centro Filosofico Internazionale Karl-Otto Apelwww.centrofilosofico-karl-otto-apel.net/

segunda-feira, 22 de setembro de 2008

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI: PROBLEMAS

EL ECOMUNITARISMO Y ALGUNOS PROBLEMAS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (EN AMÉRICA LATINA)

Prof. Dr. Sirio López Velasco (Universidade Federal do Rio Grande, Brasil) lopesirio@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

En este trabajo me propongo reflexionar, desde la perspectiva ecomunitarista y a la luz de la experiencia latinoamericana (en especial de la cubana y venezolana) y mundial, sobre algunos problemas mayores de la edificación del socialismo del siglo XXI.

EL CONCEPTO DE ECOMUNITARISMO

He definido el ecomunitarismo como el orden socioambiental utópico poscapitalista capaz de pautarse por las tres normas de la ética (que hemos deducido argumentativamente de la pregunta que la instaura y que nos obligan, respectivamente, a luchar por hacer realidad nuestra libertad individual de decisión, por realizarla consensualmente, y a preservar-regenerar una naturaleza humana y no humana sana). Ese orden, a pesar de utópico, es un horizonte indispensable para orientar la acción diaria, y tomándolo como referencia, sopesar la significación de cada reforma y revolución. He definido el “poder” como la relación social que media entre los que deciden y los que no lo hacen, y he mostrado por un lado que el capitalismo niega la capacidad de decidir a cada individuo en el día a día, en especial a los asalariados y a los excluidos del trabajo (violando la primera norma de la ética), y, por otro, que la “revolución” consiste en ampliar dicha capacidad, bien por la ampliación del número de los que ya deciden (como sucede cuando la familia machista y patriarcal amplía el poder de decisión al conjunto de sus miembros, superando el monopolio ejercido por el pater familias), o por la sustitución de los que la ejercen (como sucedió en gran medida en Francia con la ascensión de la burguesía que desplazó a la aristocracia feudal en 1789 y los años siguientes, en la Rusia de 1917 y en la revolución cubana). Nuestro desafío es no infravalorar la primera alternativa, sin olvidarnos ni renunciar a la segunda. Por otro lado, la experiencia muestra que después de cualquier “revolución”, se impone la necesidad diaria de “reformas”, si no queremos que la revolución se petrifique. A propósito, esa es otra cara de la vieja discusión sobre la dialéctica revolución-reforma (que por lo menos desde Lenin dejó claro que ninguna reforma puede juzgarse individualmente, sino sobre el fondo del contexto que la caracteriza como revolucionaria o no). Creo que al filósofo del siglo XXI en A. Latina no le cabe ni el papel del “hombre en la torre de cristal”, alienado de la política, ni el papel del “intelectual orgánico” del marxismo-leninismo que subordina el filósofo al papel dirigente del Partido supuestamente de vanguardia; una digresión: en momentos en que la clase obrera ha disminuido cuantitativamente y se ha modificado cualitativamente, con centrales sindicales que de hecho aceptan los límites del capitalismo, ya suena a museo la invocación de cualquier “partido obrero de vanguardia”; la tarea crítico-utópica ecomunitarista hoy es colocada en manos de un bloque social heterogéneo, con forma de movimiento, que agrupa a los asalariados, los excluidos de la economía capitalista formal, las llamadas “minorías” (que a veces son mayorías, como las mujeres, y algunas comunidades étnicas en algunos países), las minorías activas (sobre todo en movimientos, partidos, sindicatos y organizaciones no gubernamentales, y en especial muchas de carácter ambientalista), los pueblos indígenas que sin asumir una postura identitaria a-histórica esencialista, quieren permanecer y transformarse sin aceptar el dogma de los “valores” capitalistas de la ganancia y del individualismo, y los movimientos de liberación nacional que combaten el recrudecido imperialismo yanqui-europeo.
Del ecomunitarismo, que pretende propiciar el libre y multifacético desarrollo de los individuos asociados solidariamente por decisión libre, hacen parte, resumidamente: a) una economía solidaria y ecológica basada en el principio que estipula “de cada uno según su capacidad y a cada uno según sus necesidades” y respetuosa de la norma ética que exige preservar-regenerar una naturaleza humana y no humana sana pautada por los grandes equilibrios ecológicos, b) una pedagogía problematizadora (según la entendió Paulo Freire y la explicitaremos más adelante), de la que hace parte una educación sexual que fomenta el libre placer compartido y condena el machismo, el sexismo, la culpabilización de la masturbación y de la homosexualidad, y, c) una “política de todos” que fomenta la práctica de la democracia directa y, para las representaciones que se revelen indispensables, instrumenta la rotatividad de los representantes electos y revocables por sus electores en cualquier momento; esa política se propone la reconciliación solidaria de individuos y comunidades a nivel planetario, realizando la efectiva constitución del “género humano” como familia que (aunque atravesada por conflictos) resuelve los diferendos en provecho de todos y cada uno porque se ha pasado (como quería Marx) del gobierno de los hombres a la compartida administración de las cosas.

ALGUNOS PROBLEMAS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI DESDE LA PERSPECTIVA CRÍTICO-UTÓPICA ECOMUNITARISTA

En otro trabajo contemporáneo a este (“Ecomunitarismo, reforma y revolución en América Latina: Uruguay hoy”) hice la crítica, la autocrítica y un ejercicio propositivo en perspectiva ecomunitarista en relación a lo que se ha logrado y lo que aún no se ha logrado en nuestra lucha en Uruguay en pos del socialismo del siglo XXI. Ahora, sin olvidarme de la experiencia uruguaya, me propongo realizar mi tarea reflexiva de filósofo, a la luz de la experiencia latinoamericana y mundial (pensando sobre todo en Cuba y Venezuela, los dos países latinoamericanos que más esfuerzos están haciendo para superar al capitalismo), enfocando algunos de los grandes problemas de la edificación del socialismo del siglo XXI.

La perspectiva intercultural

Hoy resulta claro, especialmente en el caso de A. Latina, que el socialismo del siglo XXI no podrá fundarse únicamente en fuentes occidentales, sino que deberá incorporar dialógicamente las contribuciones positivas oriundas de otras fuentes (particularmente las indígenas, negras y orientales). Las culturas indígena y negra han resistido a 500 años de Conquista para legarnos su lúcida perspectiva cosmocéntrica socioambiental (que abordaremos en lo que sigue). El Oriente nos ilumina con su sabia reflexión-postura acerca del lugar del ser humano en el Cosmos y de la manera de habitarlo en nuestra condición de estrellas fugaces (como lo veremos al fin de este trabajo). Ello no significa que la unión de esas diversas tradiciones no tenga nudos de difícil manejo, que la filosofía ecomunitarista deberá enfrentar con franqueza (como es el caso, por ejemplo, del machismo que reina también en muchas culturas indígenas, negras y orientales).

La perspectiva socioambiental

Si en los años 60 y 70 en el fragor de la lucha (legal o guerrillera) algunos creímos que la ecología era asunto de bien nutridos que no tenían otra cosa que hacer, hoy descubrimos que la superación de la pobreza, creando las condiciones para que a cada humano se le exija socialmente según su capacidad y se le retribuya según su necesidad (para que se desarrolle como individuo universal) y la preservación-regeneración de una naturaleza (humana y no humana) sana, son indisociables. El ser humano es parte de la naturaleza y (como desde siempre lo supieron las culturas indígenas), sin naturaleza no humana no hay ser humano. Por eso la perspectiva ecomunitarista es irrenunciablemente socioambiental (como lo atestiguan las tres normas éticas fundamentales en la que se basa).

La satisfacción de las necesidades básicas

Inspirándose del slogan “de cada uno según sus capacidades, y a cada uno según sus necesidades” la perspectiva ecomunitarista ha tenido el mérito de precisar qué debemos entender por “necesidades”, aclarando que deben ser consideradas como tales todas aquellas demandas del desarrollo libre y multilateral de los individuos que no infrinjan ninguna de las tres normas éticas fundamentales (o sea, que no impidan la satisfacción de las necesidades ajenas y que no impliquen la violación de la obligación de preservar-regenerar una naturaleza humana y no humana sana, con lo que ello implica en lo relativo a la preservación de los grandes equilibrios ecológicos del planeta y de cada localidad).
Ahora bien, después de rendir homenaje a todas las victorias del socialismo del siglo XX contra el hambre, en la salud y en la educación, y aunque pregonamos la frugalidad ecomunitarista (que incluye la reducción, reutilización y reciclaje de recursos, de preferencia renovables, y residuos), no podemos dejar de manifestar que no entendemos como muchos años después del viraje revolucionario, los países socialistas siguieron teniendo notorios problemas de abastecimiento alimenticio, de casas, de materiales escolares, de remedios y de transporte colectivo. Botón de muestra de esa insuficiencia es el hecho de que, en plena guerra fría, en 1979, el gobierno de la URSS haya tenido que importar de los EEUU 25 millones de toneladas de maíz y trigo.
A mediados de 2007 el periódico “El País” de Madrid, España, publicó un reportaje en el que afirmaba que según fuentes de la Seguridad cubana del Estado, hoy sólo el 25% de los habitantes de la Isla defendería su revolución hasta el fin, 50% permanecerían neutrales, y 25% la combatirían de buen grado. Por lo que vimos durante nuestra estadía de 3 años en Cuba a mediados de los años 70, suponemos que esos últimos 25% deben darse por seguros; y no nos sorprendería (aunque “El País” haya falseado sus supuestas fuentes) que los dos otros porcentajes también lo fueran; esa sospecha se basa en el hecho de que tras la caída del llamado campo socialista europeo las mayorías de cada uno de aquellos países no se levantaron para impedir la vuelta del capitalismo (muchas veces claramente mafioso); si en algunos de ellos, tras las brutales privatizaciones y cese de políticas sociales, tenues mayorías prefirieron en los comicios a seudo-socialistas, es notorio que ninguno de aquellos países renegó de la vuelta al capitalismo para proponerse la edificación del socialismo del siglo XXI.
Todos estos hechos deberían hacernos pensar mucho, a los cubanos, venezolanos, y latinoamericanos en general, sobre lo poco que se dura en la historia (y 74 años en el caso de la URSS fue muy poco en la escala histórica de un pueblo), cuando las necesidades básicas no son suficientemente atendidas.
El partido único

En Cuba, tras la experiencia pluripartidaria de la lucha revolucionaria, desde el poder se gestó y permanece el Partido Comunista como partido único (no sólo de la revolución, sino del país). A fines de 2007 Venezuela se encuentra enfrascada en el proceso de construcción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Como toda la experiencia mundial, incluso la cubana, ha mostrado que el partido único es un serio freno a la libre, creativa y revolucionaria discusión de las ideas y a la adopción temprana de las mejoras necesarias (aclaro bien, para perfeccionar el intento poscapitalista, y no para retrotraerlo al capitalismo), ya he dicho que prefiero la experiencia pluralista del “movimiento” (como lo fue y es en Uruguay, tanto el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, como el Frente Amplio, que desde 1971 agrupa desde personas oriundas de los partidos de derecha hasta trostkistas, pasando por democristianos, socialistas, comunistas y tupamaros). Tal forma plural puede combinarse mejor con esa nueva forma de acción política que son las redes; en una red (que a veces se crea para enfrentar un tema socioambiental preciso): a) hay reunión libre de personas a partir de una convergencia de valores y objetivos, b) cada integrante mantiene su autonomía de pensamiento-acción y es libre de entrar/salir a/de la red, c) cada integrante sólo hace parte de la red en la medida en que participa efectivamente de ella, d) cada integrante es co-responsable por la acción de la red, e) las decisiones no obedecen a un poder central sino que se toman de abajo hacia arriba y de forma descentralizada, f) la comunicación es horizontal y libre entre los integrantes de la red, y en los temas que ella así lo decida por consenso, también hacia fuera de la misma, g) la red admite sin restricciones la creación en su interior de sub-redes por tipo o modalidad de acción, h) la red no admite jefes fijos sino líderes provisorios-rotativos, i) la red se auto-reproduce, ampliándose o transformándose sin trabas; cada nudo, al establecer una conexión nueva, ayuda a esa conducta autopoiética, j) la red se orienta por el principio de solidaridad entre sus miembros y hacia afuera. Las redes demuestran hoy que la actividad “política” es mayor que la política partidaria, recobrando su sentido griego de ‘organización de la ciudad-estado a manos del conjunto de los ciudadanos’. Esa acción em red tiene a veces a ONG’s como protagonistas, y otras veces a conjuntos semi-organizados. En esa última categoría vale recordar a los millones de ciudadanos que salieron a las calles de España para oponerse al envío de tropas a Iraq, que fueron los mismos que, autoconvocándose mediante sus teléfonos móviles, determinaron la inesperada derrota del Partido Popular del hasta entonces Presidente de Gobierno, José Maria Aznar, cuando, después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, juzgaron con lucidez, a pesar del profundo dolor del momento, que el envío de tropas determinado por Aznar contra la voluntad del 90% de los españoles (como lo habían revelado en su momento los sondeos) había sido la causa primera de la masacre.

Los líderes (casi) vitalicios

La experiencia de los partidos únicos en el poder ha ido a la par de la eternización en el poder de ciertos líderes, acaudillados por un líder máximo. Tal fue el caso, entre otros, de Stalin en la URSS (desde por lo menos 1922 hasta su muerte en 1953), Mao tse Tung en China (primero en el Partido y luego en el Estado desde 1949 hasta su muerte en 1976), y de Fidel Castro en Cuba (por lo menos desde 1959 hasta nuestros días, a pesar de su alejamiento parcial por motivos de salud en los últimos 2 años, pero para ser sustituido por su hermano Raúl, que lo acompaña en labores dirigentes por lo menos desde la Sierra Maestra, cuando fue nombrado Comandante, junto con el Che, Camilo Cienfuegos y Almeida). Ahora bien, la enorme duración en el poder de los dos primeros dirigentes no evitó el actual retorno al capitalismo en esos dos países; retorno que en Rusia tiene carácter mafioso, y que en China cobra matices de superexplotación de trabajadores, incluso de niños, según los datos que nos llegan.
He oído decir a algunos cubanos que lo sucedido en el este europeo es en Cuba inevitable y/o que la alternativa es el modelo chino. Por mi parte constato, que si en Cuba se llegara a realizar tanto una como otra eventualidad, estaríamos dando muchos pasos hacia atrás en la búsqueda ecomunitarista del socialismo del siglo XXI. Al mismo tiempo, como la “política de todos” del ecomunitarismo pregona el ejercicio directo de la democracia siempre que posible, y la rotación de los dirigentes (para que nadie se eternice en el poder impidiendo la renovación de las ideas y las personas), ya me he manifestado contra la iniciativa venezolana de conceder al presidente (mediante reforma constitucional que se votará a fines de 2007) la prerrogativa de la posibilidad de la reelección continuada y por plazo indeterminado.

La educación problematizadora

Ya he dicho que el proyecto poscapitalista puede verse tentado por una educación que Paulo Freire llamaría bancaria aunque revistiese la forma de un “catecismo rojo” (tanto más criticable que, como el catecismo católico, intenta imponer ciertas supuestas “verdades” en cabezas demasiado jóvenes como para entenderlas reflexivamente). Contra esa educación bancaria, defiendo a partir de Paulo Freire una educación ambiental problematizadora que sintetizo en el siguiente esquema sistémico-cualitativo

C <--> C
I I

R

donde "C" representa a cada uno de los sujetos en la interacción dialogal que hace parte del proceso de “conscientización” y "R" representa el referente, o sea, el objeto a propósito del cual los primeros están construyendo el conocimiento. Nótese que dicho referente no se limita a la clase de los objetos físicos, y puede ser también, por ejemplo, en tanto que “objeto” de conocimiento, el universo y tipo de las relaciones que unen-desunen a los sujetos en cuestión.
Dicho conocimiento a propósito del referente no será otra cosa sino la serie de los consensos a los cuales los sujetos dialogantes pueden llegar sobre la base del ejercicio de la libertad individual de convicción y postura, que se enriquece con el develamiento crítico progresivo del referente. (Y cuando se dice “progresivo” no se entienda tal característica como siendo sinónimo de una acumulación sumatoria no-contradictoria, sino como proceso sometido a crisis de renovación, incluso de los fundamentos, como las descritas por Thomas Kuhn en “The structure of scientific revolutions”).
Ahora bien, Freire situó la construcción del conocimiento al interior de la “praxis “, que él definió como “la reflexión y acción de los hombres sobre el mundo para transformarlo” (Freire, “Pedagogía do Oprimido”, Ed. Paz e Terra, R. de Janeiro, 1970 Cap. I). Por tanto, como la relación al referente no es solamente teórica, sino también práctico-transformadora, tenemos como resultado que no sólo las opiniones de los sujetos respecto del referente se transforman, sino que también cambia el propio referente.
Y, a su vez, la mudanza del referente no dejará de influenciar a los propios sujetos cognoscentes y a sus sucesores, al interior de una interacción de tipo “sistémico”, aunque histórico. De ahí la doble flecha que parte tanto de los sujetos hacia el referente como del referente hacia los sujetos.
Ese proceso pedagógico es el de una incesante y mutua “conscientización” entre educador que sabe ser educando y educando que también educa, y que a partir de Freire caracterizo como la combinación indisociable (e infinita, para cada individuo y comunidad) entre desvelamiento crítico de las opresiones vigentes de la realidad social y contaminación-devastación de la naturaleza no humana, y, simultáneamente, acción transformadora de esa realidad socioambiental rumbo al ecomunitarismo (o sea, un orden socioambiental sin opresores ni oprimidos y signado por la preservación-regeneración sana de la naturaleza en su conjunto).
En la educación formal la educación ambiental ecomunitarista que propugnamos se sintetiza en las siguientes ideas: a) Vincular los contenidos programáticos a problemas socioambientales de la vida de los alumnos en las áreas de alimentación, salud, vivienda, higiene, trabajo y ecología, reservando espacios para discutir esas cuestiones sin miedo de alejarse del "contenido específico", b) promover la investigación colectiva e individual, debiendo el profesor ejercer el papel de "auxiliar de planeamiento, observación, elaboración de hipótesis, test de las mismas y elaboración de resultados" en una actividad que apunta al "re-descubrimiento" - "re-construcción" de los conocimientos mediante la reflexión dialogada, c) salir para hacer trabajos de campo y/o crear espacios, aunque sean modestos, en la propia escuela o institución educativa, dedicados a actividades de pesquisa descriptiva o experimental (sin descuidar la pesquisa bibliográfica, hoy facilitada por Internet), d) dialogar en la escuela (institución educativa) y/o "in situ" con conocedores (escolarizados o no) del tema en estudio, apuntando a la integración entre los conocimientos "técnicos" y sus implicaciones socioambientales, y, e) a partir del trabajo colectivo y de las sistematizaciones elaboradas con la ayuda del profesor y de conocedores, promover acciones orientadas a la información y la búsqueda de soluciones para los problemas socioambientales investigados, existentes en la escuela o institución educativa, en su barrio, en el barrio de residencia de los alumnos y/o en la comunidad donde fue realizada la pesquisa.
La educación ambiental ecomunitarista muestra que debemos perseguir al mismo tiempo la realización de los individuos universales a partir de la aplicación del principio “de cada uno según su capacidad y a cada uno según su necesidad” y la preservación-regeneración sana de la naturaleza humana y no humana (pues, como se ha dicho en diversas conferencias internacionales dedicadas al tema, y se recoge en la ley brasileña que estipula en 1999 la Política Nacional de Educación Ambiental, el “medio ambiente” debe ser entendido como algo que abarca, además de la naturaleza no humana, los aspectos económicos, sociales y culturales del contexto local o planetario que se focalice).

Erótica del placer compartido y diverso

Hemos sostenido que hace parte del desarrollo del individuo universal la vivencia de una erótica no represiva del placer compartido. Así la educación problematizadora, formal y no formal, fundamentará su abordaje de la sexualidad en las tres normas fundamentales de la ética para pregonar y defender el derecho al libre y sano placer consensuado; en esa perspectiva deben ser objeto de crítica y superación la discriminación de la homosexualidad (de aquellas tres normas se apartan o se alejan por igual parejas hetero u homosexuales), el machismo y la condena beata de la masturbación (en especial en la pubertad y adolescencia). Además del trabajo institucional que va desde la pre-escuela a la Universidad, podemos imaginar en el socialismo del siglo XXI innumerables espacios sociales de (re)educación sexual en la comunidad, la fábrica, la ONG, y el club social o deportivo.

La libertad de prensa

Dijo el joven Karl Marx en 1849: “La función de la prensa es ser el can de guardia público, el denunciador incansable de los dirigentes, el ojo omnipresente, la boca omnipresente del espíritu del pueblo que guarda con celo su libertad” (en “El papel de la prensa como crítica de los funcionarios gubernamentales”, escrito en su auto-defensa en juicio de 1849 por un supuesto delito de prensa; en “Karl Marx: Liberdade de imprensa”, Ed. L&PM, Porto Alegre, 2007). Sabemos como el llamado “socialismo real” europeo, y también Cuba se alejaron totalmente de esa visión marxiana. La falta de libertad de prensa y aún la adulación de dirigentes supuestamente infalibles, crearon la llamada “langue de bois” (lengua de madera), tan unilateral y mentirosa que acabó por hacer que los pueblos del este europeo le diesen la espalda al supuesto socialismo, a cambio de un poco de libertad y pluralismo de ideas en los medios de comunicación. Desde ese punto de vista es admirable que Venezuela intente llevar adelante su proyecto de socialismo bolivariano respetando un debate que enriquece permanentemente esa búsqueda aunque y por que se traba con una derecha poderosísima en los mass media que no vacila incluso en promover golpes de Estado y aliarse abiertamente al imperialismo yanqui con tal de detener ese proceso.

La burocracia estatal

Incluso en la Universidad hemos observado muchas veces que ante un problema (y su eventual solución) algunas personas tienen la manía de pensar primero en lo que estipula el Reglamento (haciendo como aquel hombre que enfrentado a un hipopótamo y como no lo encontrara en su manual de animales, decretó: ‘ese animal no existe’); no raramente tal comportamiento va unido a un ciego sometimiento a algún ‘superior’ que (gracias a su supuesta clarividencia, y, en todo caso, desde la cima de su autoridad) tendrá “la” solución para el caso; así, con el reglamento y el ‘superior’, queda a salvo la responsabilidad del obsecuente, y, al mismo tiempo, se ve sacrificada la capacidad humana de razonar y actuar de forma transformadora. A muchos años de la célebre película cubana intitulada “La muerte de un burócrata”, no he visto palabras tan lúcidas sobre el necesario combate a la burocracia en la lucha por el socialismo del siglo XXI como las que debemos en fecha reciente a Eleuterio Fernández Huidobro (fundador del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, hoy senador, y de quien hoy me separan las principales evaluaciones del presente y del futuro uruguayo desde el punto de vista de las aspiraciones ecomunitaristas); dijo Fernández Huidobro: “El Estado en el socialismo será todo lo más pequeñito y descentralizado posible tendiendo a su disolución como lo que es y por lo que es: un mal menor (debido a nuestra propia incapacidad) que aceptamos a regañadientes para que no produzcamos daños mayores con nuestras por ahora y quién sabe por cuánto tiempo más, bestialidades esporádicas o permanentes. Nos encadenamos hasta tanto obtengamos uso de razón unilateral: exclusivamente para el bien. La descentralización será también una de las mayores garantías de la libertad y la democracia. Cuanto más corta y asidua sea la distancia entre los que tienen algún poder y quienes se lo han conferido, tanto mejor. Las sociedades anónimas, especialmente cuando los anónimos son los gobernantes, matan la libertad y generan parásitos que pronto se transforman en burócratas y que al final toman el poder. De ser posible, los gobernados deben conocer personalmente, y mucho, a sus representantes. No se descubrió hasta la fecha mejor antídoto contra la burocracia que la libertad. Ni mejor vacuna que la descentralización. Aun así estamos ante una plaga tan temible en el capitalismo como en las heroicas experiencias revolucionarias que intentaron ir al socialismo. Estas fueron derrotadas por la burocracia armada con sellos (muchas veces de abundante pólvora). Esa peste universal ha producido una imponente cantidad de reglamentos, códigos, normas, semáforos, reglas, multas, recargos, leyes, dictámenes, pasaportes, certificados, patentes, resoluciones, decretos, manuales, disposiciones y para todo ello y mucho más, una muy elaborada ideología; y una cultura. Hasta una propuesta ‘civilizatoria’ uno de cuyos pilares fue y es afirmar que ‘la panacea es el Estado’. Un credo en cuyo frontispicio, en vez de ‘laissez faire, laissez passer’ como dijo un francés, reza ‘laissez no faire, laissez no passer’, reforzado en su Código Penal con el: ‘prohibido hacer, prohibido pasar’ y en su Derecho laboral con el ‘yo hago como que te pago y vos hacés como que trabajás’ (como dijo un ruso). La idea de Revolución Socialista consiste en esos casos y entre otras brevedades en pasar a ser todos, alegremente y en masa, empleados del Estado. El ‘socialismo’ una gigantesca oficina pública que incluso, por la planificación central, será para colmo una SOLA oficina pública manejada por el Secretario General munido del as de bastos (palo que será ‘triunfo’) y espesas arboledas para sellos. Por eso el único antibiótico conocido a la fecha contra esa mala idea (también indegollable) y la plaga infinita de burócratas que genera fatalmente es la libertad. No conocemos otros pero estamos dispuestos a oír ofertas (gases paralizantes, venenos, glifosatos, lo que sea, con tal de que esta peste pare). Esa pésima idea conduce inexorablemente al capitalismo pasando antes por una etapa (a veces muy larga) en la que chupa sangre de todo lo que se mueva. Imparcialmente. Ocasionalmente incluso es peor: retrocede al feudalismo y aun al esclavismo. En todo caso la explotación del hombre por el hombre no sólo queda garantizada sino auspiciada y agravada. Es como alguien dijo: el camino más largo al capitalismo. Y tortuoso, debió agregar” (en La República, Montevideo, 03/05/2007).

Armar al pueblo

El socialismo del siglo XXI se estructura en base al poder ejercido por los ciudadanos directamente (como lo quiere hacer Venezuela a través de los Consejos Comunales y diversos Consejos de trabajadores, campesinos, mujeres, estudiantes, ancianos, etc.). Por definición es pacífico y pacificador. Pero nadie lo puede defender mejor que el propio pueblo armado; la experiencia de los países (supuestamente) socialistas de la Europa del siglo XX mostró que a pesar de la (aparente) formación ideológica prolongada, sus ejércitos permanecieron pasivos ante el desmantelamiento del sistema y la vuelta del capitalismo (quizá porque sus oficiales superiores se vieron beneficiados en el nuevo complejo industrial-militar, como ya lo eran en el anterior). Si se juzga que el hecho de que cada ciudadano guarde en casa su fusil puede propiciar la violencia, ese arsenal (y otros equipos livianos y semipesados) debería guardarse en depósitos localizados en cada barrio, para que el pueblo pueda hacer uso de ellos rápidamente sin tener que acudir/depender a/de los siempre insondables e inseguros cuarteles.

LAS GRANDES PREGUNTAS SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE

Una última reflexión. La lucha por superar esta “prehistoria de la humanidad” y su cortejo de crímenes contra la humanidad y la naturaleza no humana que es el capitalismo, nos obnubila hasta tal punto que perdemos de vista el hecho de que la superación del capitalismo es, lejos de ser un fin en si mismo, un simple medio para que cada individuo pueda desarrollarse libre y multilateralmente. De esa expansión hacen parte las grandes cuestiones sobre la vida y la muerte, y sobre la posición del ser humano en el Universo. Por eso, y en la medida en que la edad y la reflexión avanzan, no podemos dejar de resaltar como una búsqueda poscapitalista legítima (que puede ser iniciada antes del fin de la “prehistoria”), aquella orientada hacia la asimilación al Todo universal del que somos una pequeña centella momentánea, como lo es el remolino pasajero que desaparece en el flujo del río al mínimo cambio de la corriente. De eso se trata, por ejemplo, en el “nirvana” budista; por su parte dice Heinrich Zimmer (“Filosofias da India”, Ed. Palas Athena, São Paulo, 1991; edición en inglés 1951): “Según la filosofía jaina el universo es un organismo vivo animado en todas sus partes por mónadas vitales que circulan a través de sus miembros y esferas; ese organismo jamás morirá ; nosotros – o sea las mónadas vitales que están contenidas en su interior y constituyen la propia sustancia del gran cuerpo imperecible- también somos eternos; ascendemos y descendemos pasando por varios estadios de ese ser, ora como humanos, ora como divinos, ora como animales; los cuerpos parecen nacer y morir, pero la cadena es continua, las transformaciones son interminables, y lo que hacemos es cambiar de un estado al siguiente”; y aclara: “…en el jainismo, la totalidad del universo, incluyendo incluso sus estratificaciones infrahumanas –animales y plantas que carecen de las facultades humanas del amor, la sabiduría y la espiritualidad, y también la materia inorgánica y los elementos mudos- está contenida en el divino organismo antropomórfico; ello concuerda con el objetivo primordial de la doctrina hindú de la perfección, transformación y redención, que incluye no sólo a los seres humanos sino también a todo lo que existe; aunque precipitados en la oscuridad, los animales e incluso los átomos buscan la salvación; siendo miembros de la hermandad cósmica de mónadas vitales, están destinados a recibir la enseñanza de los salvadores universales a fin de que, redimidos, alcancen la iluminación”.

BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR (LIBROS EN ESPAÑOL)

LÓPEZ VELASCO, Sirio (1996, 1997, 2000). Ética de la Liberación: Vol. I Oiko-
nomia, CEFIL, Campo Grande, Brasil, Vol. II Erótica–Pedagogía–Individuología,
Ed. CEFIL, Campo Grande, Brasil, Vol. III Política socioambiental ecomunitarista,
Ed. Edgraf, Rio Grande, Brasil.
LÓPEZ VELASCO, Sirio (2003) Ética para mis hijos y no iniciados, Ed. Anthropos,
Barcelona, España.
LÓPEZ VELASCO, Sirio (2007). Alias Roberto: diario ideológico de una generación,
Ed. Baltgráfica, Montevideo, Uruguay.

sexta-feira, 19 de setembro de 2008

TEXTO BASE DE LA RED "REUSIR"

16/07/2008

TEXTO-BASE
RED UNIVERSITARIA “Simón Rodríguez”
PRESENTACIÓN
El encuentro de diferentes universitarios de varios continentes en el III Foro Internacional de Filosofía de Venezuela realizado en noviembre de 2007 evaluó positivamente la creación de espacios como este. En primera instancia, por la oportunidad de conocer directamente el proceso revolucionario del pueblo venezolano. En segundo lugar, por posibilitar la reflexión sobre temas básicos de definición dentro de sus objetivos socialistas como fue, en ese caso, el del contenido humanista que lo acompaña, y que debe profundizar, y la situación del humanismo en cuanto a sus principios y realización hoy. En tercer lugar por la observación que se pudo efectuar del papel de freno de varias universidades en el proceso que se agitaba frente al referendo que se realizaría en diciembre.
Una de las conclusiones que se produjo en ese encuentro fue la de motivar la continuidad de esos acercamientos en función de contribuir con la trayectoria, experiencia y formación de sus participantes al proceso de transformación económica, social y cultural que vive el pueblo venezolano. De allí que surgiera la propuesta de formación de un mecanismo organizativo que concretara esa idea. Para tal efecto el profesor Sirio López planteó la iniciativa a la coordinadora del Foro y a sus participantes a través de internet, obteniendo una respuesta afirmativa de un buen número de ellos, y enriquecida con algunos diálogos que se produjeron. Igualmente, la iniciativa se dio a conocer al anterior Ministro del Poder Popular para la Cultura, Francisco Sesto. Adquiere ahora concreción en el IV Foro, comprometiendo en la discusión de la propuesta a varias de sus participantes, a partir de reuniones que permitieron concluir los aspectos centrales de la siguiente propuesta.
MOTIVACIÓN
La coyuntura geopolítica actual plantea una amenaza del imperio y de sus aliados a los procesos de construcción del socialismo en Venezuela, Bolivia y Ecuador. En correspondencia con ello, y con dinámicas también propias, las clases dominantes de estos países realizan procesos beligerantes tendientes a desequilibrar el ejercicio de poder en los países que asumen una transición institucional hacia el socialismo. Estas amenazas plantean la urgencia de fortalecer los procesos culturales, políticos y educativos que se están realizando desde los órganos de dirección del gobierno venezolano y de las formas organizativas de su pueblo. Para lo cual la calidad académica y el reconocimiento intelectual de los participantes en estos foros pueden canalizarse como un factor de apoyo. De allí que propongamos la creación de una Red de Universitarios “Simón Rodríguez” que posibilite un mínimo espacio de interrelación para concretar las tareas que se puedan ofrecer y efectuar.
OBJETIVO GENERAL
Afianzar los procesos de construcción del socialismo en los países que así se lo proponen y cimentar relaciones entre docentes universitarios que construyan espacios académicos con carácter libertario y articulados con dinámicas de transformación social.
TAREAS
Varias serían las tareas que podría emprender:
1. Dar continuidad al trabajo crítico y reflexivo que se deriva de los problemas que son abordados en los foros.
2. Participar en los procesos de reflexión sobre el porvenir de la universidad pública y la educación superior y las condiciones laborales que ofrece, su articulación con las luchas sociales, y los cambios pedagógicos y curriculares de la educación en su conjunto en relación con la transformación de las sociedades. Trabajar en cursos, seminarios, conferencias y talleres en instituciones de educación superior y de la educación pública en general; tanto con profesores como con estudiantes de acuerdo con la modalidad que sea planificada. Una propuesta inmediata que se desprende de esto es la formación de un centro de discusión mundial sobre el futuro de la universidad.
3. Participar en procesos de proyección social que comprometan al colectivo con las dinámicas de las comunidades, movimientos y organizaciones sociales.
4. Incluir a estudiantes y funcionarios dentro de su proceso de formación.
5. Se debe hacer rápidamente un diagnóstico dentro del ámbito de incidencia de la Red que permita identificar temas y problemas que puedan ser desarrollados por sus integrantes. De tal manera que se pueda hacer un plan de trabajo que se vaya ejecutando por etapas, de acuerdo con las necesidades de los diferentes procesos que se proyecten.
CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN
Inicialmente la participación será personal con profesionales que respalden procesos de transformación social y dinámicas académicas e intelectuales críticas sobre la realidad latinoamericana.
El trabajo que realizan sus miembros será sin protagonismos y sin efectuar cobros más allá de lo que corresponda a sus desplazamientos y pervivencia en los lugares donde se actúe.
Podrán participar grupos de investigación, centros, institutos o universidades que estén de acuerdo con los objetivos y propósitos de la red.
El carácter de la tarea que se efectuará obliga a que sean trabajos intensivos, pero con una dedicación no menor de dos semanas; de tal manera que se posibilite una formación mucho más estructural y con una pedagogía flexible y participativa. Lo cual requiere de una previa y pormenorizada planificación de la actividad formativa que se vaya a realizar.
ORGANIZACIÓN
El concepto de red presupone un trabajo colectivo mucho más horizontal que sometido a burocracias o jerarquías. Sin embargo, proponemos que sea asumido como un programa que podría estar adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura o, dentro de él, a la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Se sugiere asignar una persona responsable de su dirección en Venezuela que desarrolle un trabajo conjunto con un coordinador elegido por los miembros de la red para un período de un año. Sus funciones serán: 1. Elaborar rápidamente, con núcleos de Venezuela de áreas educativas y culturales, un diagnóstico de las necesidades que pudieran ser atendidas por los integrantes del colectivo. 2. Proponer, conjuntamente con el coordinador y en diálogo virtual con los miembros de la Red, un plan de trabajo en correspondencia con el diagnóstico y los recursos que sean asignados. 3. Identificar los campos de trabajo, la disponibilidad de tiempo y de períodos del año, y las propuestas de sus miembros. 4. Establecer los nexos que sean necesarios para ejecutar el plan de trabajo. 5. La Red desarrollará también sus actividades en otros países (El Salvador, Bolivia, Ecuador, etc.) según sus disponibilidades presupuestarias.
PRESUPUESTO
El presupuesto debe ser elaborado desde el Ministerio teniendo en cuenta los gastos que requiera el director y el apoyo administrativo necesario para su ejercicio. Se puede sugerir tener en cuenta los costos de pasajes internacionales y nacionales, y pagos de alimentación y alojamiento de un promedio de cuatro o seis participantes por mes, para un mínimo de dos semanas. Este ritmo podría ser considerado para los primeros seis meses, al término de los cuales se haría una evaluación, de cuyas conclusiones se definiría el rumbo de su continuidad.
[La Red está formada por universitarios de varios países latinoamericanos, hasta ahora principalmente docentes, y cuenta con algunos apoyos en el resto del mundo. Adhesiones-contacto: Diego Jaramillo djara@unicauca.edu.co , Mariano Crespo mcrespo48@yahoo.es , Carlos Molina carlosmolinavelasquez@hotmail.com , Ricardo Molina ricardo020662@yahoo.com , Antonio Salamanca salamancantonio@hotmail.com , Gustavo Fernández fernandezcolon@gmail.com, Alirio Aguilar tutorguarico0211@yahoo.es ,
Sirio Lopez Velasco lopesirio@hotmail.com]

BOLIVIA Y LA OPCIÓN DE SU EJÉRCITO

15/09/2008
BOLIVIA: DECISIONES Y ACCIONES
Prof. Dr. Sirio Lopez Velasco (FURG, Brasil lopesirio@hotmail.com)

La Cumbre de Presidentes de UNASUR se reúne hoy 15/09/08 en Santiago de Chile para tratar la situación de Bolivia. Evo Morales y el pueblo boliviano necesitan un apoyo CONCRETO (no se olvide que el Ché, refiriéndose a Vietnam y a la omisión de parte del campo socialista en relación a la lucha vietnamita, dijo: “no se trata de desear éxitos al agredido, sino de correr su misma suerte”, hasta la victoria o la muerte).
Vale la pena recordar que, comentando el 10/08/08 el artículo en el que el compañero boliviano Hugo Moldiz analizaba en ‘La Época’ (http://www.la-epoca.com/) ese día desde La Paz los primeros resultados del reciente referéndum revocatorio que le dio a Evo una enorme aprobación nacional del 67%, señalábamos que no era menos verdad que sólo uno de los cuatro Prefectos sometidos a la misma prueba había sido revocado, por lo que se consolidaba institucionalmente y políticamente la derecha en Santa Cruz, Beni y Pando (aunque allí Evo obtuvo significativos avances en relación a los guarismos que había logrado cuando fue electo Presidente). Y anotábamos: “Pero, a la luz de los números arriba citados, me parece acertada la visión de otros analistas, resumida por Rolando Carvajal en su texto en ‘La Época’ del mismo día, como sigue: ‘La contrarrevolución ha conquistado ‘zonas liberadas’ en las cuales el gobierno central no puede entrar; es decir, ha establecido un Estado dual periférico paralelo al Estado central del altiplano..La derecha tendrá algunas bajas a causa del proceso, pero de ninguna forma queda anulada su capacidad de conspiración.. mantiene su control en el Senado, en el aparato judicial y en varias prefecturas, y fundamentalmente intacto su poder económico, base de su poder ideológico y represivo….La oligarquía no está en condiciones para ejecutar su proyecto autonomista e ir al enfrentamiento directo con el Estado, por lo que sólo le queda mantener la tensión contra el gobierno hasta lograr rearticularse y recuperar una base social, mientras mantiene su acoso permanente al ejecutivo con el fin de desgastar su gestión e impedir la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado…[Estamos ante] la división de facto de Bolivia en dos países y la fase de acumulación de fuerzas, hasta que uno de los dos poderes antagónicos esté en condiciones de dar el golpe decisivo, para liquidar al otro’; a esos datos le agregaría que la derecha mantiene un control masivo de los medios de comunicación”. Tras la rebelión derechista (alentada por EEUU) de los primeros diez días de setiembre, Evo Morales decretó el Estado de Sitio en Pando (el departamento con más muertos y altercados). En su Programa “Aló Presidente” del domingo 14/09/2008 el Pte. Chávez anunció que el Gral. Luis Trigo, Comandante en Jefe del Ejército boliviano, se había desplazado a la capital de Pando el sábado 13/09/08, pero que, en vez de hacer cumplir la disposición de Evo, sacó a las tropas del aeropuerto (retomado, después de haber sido ocupado por la derecha), y ordenó que las mismas se retiraran a los cuarteles, dejando la calle libre a la derecha; pero, dijo Chávez, oficiales de menor graduación hicieron cumplir la orden presidencial; también dijo Chávez que el Ejército boliviano había ido pasando a retiro a todos los oficiales superiores que habían sido sus colegas o alumnos de cursos en Venezuela. Ante estos hechos, todo indica que buena parte de lo que pueda suceder en Bolivia de aquí en más se decidirá en la puja por el Ejército: o el mismo se vuelca mayoritariamente hacia Evo, o se pliega al Golpe derechista-yanqui (y en este último caso habría un baño de sangre, al que seguiría una dura lucha popular armada, que Chávez dijo que apoyaría con todas sus energías). Por otra parte, creo que debemos exigir en A. Latina que nuestros gobiernos, en solidaridad CONCRETA con Bolivia (y Venezuela, donde también se ha descubierto otro intento de Golpe derechista-yanqui) declare persona non grata a los respectivos embajadores yanquis (el Presidente Zelaya de Honduras, ya se abstuvo de recibir, hasta nueva orden, las credenciales del embajador de EEUU en su país). También es previsible que, como ocurrió durante la guerra de Vietnam, los movimientos populares de A. Latina emprendan desde ya acciones contra las delegaciones y empresas norteamericanas, y contra aquellas que negocian con la oligarquía golpista de Bolivia (y Venezuela).

APOYO A EVO Y AL PUEBLO BOLIVIANO

15/09/2008

SOLIDARIDAD DE LA RED UNIVERSITARIA "SIMÓN RODRIGUEZ" CON EL GOBIERNO Y EL PUEBLO BOLIVIANOS

Para los pueblos del mundo que luchan por sus libertades, autonomías y justicia social no es un secreto la función desestabilizadora del imperio estadounidense en los países que intentan lograrlo. Ayer fueron Cuba y Chile y hoy son los gobiernos y los pueblos bolivianos y venezolanos sometidos a sus estrategias, con la complicidad de las elites y grupos de poder que en su interior se niegan a aceptar la democracia que por tanto tiempo creyeron su patrimonio. Las amenazas que hoy padecen el gobierno y el pueblo bolivianos reclaman de la humanidad su incondicional respaldo. Pues no solamente está en juego la defensa de un gobierno democrático con principios claramente expuestos en la lucha política, sino también derechos esenciales a la autonomía de los pueblos y de las culturas que por siglos se negaron a desaparecer. Dejar a nuestros hermanos bolivianos a su suerte es renunciar a la solidaridad como condición inherente a cualquier nuevo proyecto de sociedad que queramos construir. Por ello, la Red universitaria “Simón Rodriguez” , convoca a todos los universitarios, intelectuales y luchadores por la libertad a que brindemos nuestro apoyo al derecho del pueblo boliviano a definir su propio destino. Llama a la condena de la intromisión norteamericana en los procesos que libran los pueblos de América Latina por construir su proyecto social y comunitario. Propiciaremos en todos nosotros la más amplia solidaridad con el pueblo y la democracia bolivianas y por la defensa de los derechos que la humanidad ha creado a través de su historia.

RED UNIVERSITARIA "SIMÓN RODRÍGUEZ" (REUSIR)

Este Blog se dedica a divulgar textos y noticias relativos a la actividad de la Red Universitaria "Simón Rodríguez" (REUSIR) y a la actualidad latinoamericana, en especial a la vinculada a la revolución bolivariana en curso en América Latina.
[La Red está formada por universitarios de varios países latinoamericanos, hasta ahora principalmente docentes, y cuenta con algunos apoyos en el resto del mundo. Adhesiones-contacto: Diego Jaramillo djara@unicauca.edu.co , Mariano Crespo mcrespo48@yahoo.es , Carlos Molina carlosmolinavelasquez@hotmail.com , Ricardo Molina ricardo020662@yahoo.com , Antonio Salamanca salamancantonio@hotmail.com , Gustavo Fernández fernandezcolon@gmail.com, Alirio Aguilar tutorguarico0211@yahoo.es ,
Sirio Lopez Velasco lopesirio@hotmail.com]